![]() |
Borges con gesto tal vez... borgiano. |
Y se me ocurre: «Si realmente es así, ¿cómo saberlo?».
(Hablarle a Borges, 81). Dicen que Borges dijo o escribió: «Yo diría que debemos tratar de atenuar nuestras diferencias y de sentir nuestras afinidades».
Y se me ocurre: «Sólo así será posible hacer verdad el tópico, más bien a menudo un puro enunciado desiderativo, de que “es más lo que nos une que lo que nos separa”».
(Hablarle a Borges, 82). Dicen que Borges dijo o escribió: «No creo en el valor de lo que escribo, pero sí en el placer de escribir».
E, impactado por semejante lección de lucidez y humildad (“de consuno”, como diría el maestro Lapicero), sólo puedo añadir que ese placer a menudo conlleva también su veneno. Aunque —y excúseseme la tópica simpleza— lo que no mata engrosa.
![]() |
Borges con el presidente argentino Raúl Alfonsín, con el que tuvo una gran afinidad no sólo patriótica. |
Y se me ocurre: «Sólo así será posible hacer verdad el tópico, más bien a menudo un puro enunciado desiderativo, de que “es más lo que nos une que lo que nos separa”».
![]() |
Los privilegios de la testigo: María Kodama charlando con Borges y Paz, 1981. Foto de Paulina Lavista. Foto tomada de aquí. |
E, impactado por semejante lección de lucidez y humildad (“de consuno”, como diría el maestro Lapicero), sólo puedo añadir que ese placer a menudo conlleva también su veneno. Aunque —y excúseseme la tópica simpleza— lo que no mata engrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario