![]() |
| Philippe de Champaigne: Retrato del cardenal Richelieu, 1635-40. Louvre. |
Sonrisa de cocodrilo, ademanes hacia dentro y el asombro tan fingido. ¡Ahí tienes al Trepa! ¡Míralo! ¡Velo! ¡Míralo!
...
![]() |
| Philippe de Champaigne: Retrato del cardenal Richelieu, 1635-40. Louvre. |
![]() |
| José Clemente Orozco: El tirano, 1945. |
![]() |
Borges comiendo. Sobre la mesa, una bandera de Gran Bretaña.![]() ![]()
(Hablarle a Borges, 75).
Dicen que Borges pergeñó este haiku:
«Ésta es la mano
que alguna vez tocaba
tu cabellera».
Y alguien dejó, entre paréntesis y al pie, este eco o apostilla:
(«Dice el letrero
bajo unos huesecillos
aquí, en la cripta»).
(Hablarle a Borges, 76). Dicen que Borges dijo o escribió: «Toda palabra presupone una experiencia compartida».
Y a bote pronto (por así decir) se me ocurre: «Quizás sea, maestro, mucho presuponer». |
![]() |
| Borges e Ítalo Calvino en el Café Excelsior de Roma, en 1984. Fuente: Álbum Calvino. Edición de Luca Baranelli y Ernesto Ferrero. Milán, Arnoldo Mondadori Editore, 1995, pág. 119. |
![]() |
| Rembrandt: Mujer anciana leyendo un libro, h. 1628 |
![]() |
| Paul Gauguin: Le Sorcier d’Hiva Oa, 1902. Museo de Arte Moderno y de Arte Contemporáneo, Lieja (Bélgica). |
![]() |
| Cristina Alejos Cañada: Camino entre árboles, 2005. |
![]() |
| El cielo amenazante sobre Eburia. ©️AJR, 2016. |