martes, 13 de noviembre de 2012

Simetrías

Esta noche
se producirá
un eclipse total
de Sol
en las antípodas.


(Aquí 
nos conformaremos 
con no ver 
la cara oculta 
de la Luna.)



Imagen superior: M. C. Escher, «Perspectivas imposibles».

(Actualización del 19.11.2012)

(... Y con seguir leyendo este inolvidable, prodigioso, microrrelato:)


El eclipe
Augusto Monterroso

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

—Si me matáis —les dijo— puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.


Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

domingo, 11 de noviembre de 2012

El tráiler total (o casi)



Según la IMDB, que lo produce, son 250 imágenes de películas en 2 minutos y medio, lo que supone casi dos imágenes por segundo. Son magnitudes más que suficientes para incluir muchas de las grandes películas y darle un repaso algo más que somero a la historia visual del séptimo arte. Aunque naturalmente no están todas las que son, pero sí es posible que sean (de una u otra forma: el espectro de los gustos es muy amplio) todas las que están. El reto es intentar localizar, a velocidad de crucero, la procedencia de todas las imágenes. Aunque haya tal vez alguna forma de no dejarse las pestañas ni las neuronas en el intento. Y otro desafío complementario: detectar ausencias. ¿Alguien se atreve? En todo caso, un buen entretenimiento para la tarde de un domingo lluvioso. Y un homenaje a las memorables tardes de sesión continua de los inviernos de nuestra infancia. (Y a la memoria de quienes, entre los vivos y los muertos, las hicieron posibles).

sábado, 10 de noviembre de 2012

Erice dice...

Me parece oportuno compartir esta interesante entrevista a Victor Erice en El Mundo. Además de sus opiniones sobre la insaciabilidad depredadora del capitalismo actual y su naturaleza puramente especulativa y avarienta, la falta de dramatismo y de autocompasión con que contempla su trabajo engrandece, aún más si cabe, el valor de su obra.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Forastero


En la conversación sobre sus experiencias viajeras que mantuvieron el otro día Cees Nooteboom y Paul Theroux, con Juan Cruz como intermediario, tal vez la única palabra que el escritor estadounidense pronunció en español fue forastero. La dijo silabeándola con placer y de modo tal que durante unos segundo la hizo brillar con extraordinario prestigio, o eso me pareció, y enseguida la remití al polvoriento Oeste, a los juegos de infancia de indios y vaqueros y, a través de ellos, a las miradas torvas que el sheriff dirige al pistolero malencarado que acaba de penetrar en el saloon. La verdad es que, ensoñaciones y resonancias aparte, la palabra me pilló desprevenido y se me ocurrió preguntarme en voz alta, aunque confidencial, sobre su procedencia. El poeta Jordi Doce, sentado a mi lado, me dijo que obviamente vendría de "fuera". Su respuesta me convenció. Pero no del todo. Así que, una vez en casa (lo habría podido hacer por el móvil, como ahora hace mi amigo Ángel cada vez que en una de nuestras divertidas tertulias nos surge una duda wikipédica, pero hubiera sido gran descortesía para con los ponentes), me apresuré a consultar en Internet. Y, en efecto, confirmé que el término latino foras está en el origen de la palabra, pero también que al castellano ya había llegado entera a través del catalán. O sea que forastero, antes que nada, es un préstamo del catalán al castellano. Al saberlo, una parte de mi cerebro se puso en guardia. A ver si toda la murga de la independencia va a ser simplemente un pataleo para que el resto de España le devuelva a Cataluña, entre otras hipotéticas deudas, esta palabra... y las otras 350, aproximadamente, que según la RAE y el recuento de la wikipedia tienen, en el diccionario normativo del español, la condición de catalanismos. Figuran entre ellos absenta, albergue, alioli, andarivel, añorar, avería, bacín, burdel, cantimplora, cohete, doncel, dosel, esquirol, faena, gobernalle, guante, linaje, macarra, mercería , moscatel, muelle, nácar, novel, orgullo, peaje, peseta, quijote, reloj, ringlera, salitre, somatén, tortel, turrón, viaje y zadorija, término este último del que hasta ahora mismo lo ignoraba todo. Vale por «pamplina», que es (también) una planta herbácea anual de la familia de las papaveráceas. Respecto a forastero, el asunto tiene un cariz paradójico que no deja de inquietarme, sobre todo ahora que acaba de empezar la campaña electoral de una elecciones catalanas que no son como las demás.

Imagen superior tomada de Boliche "La Gazeta Federal"

jueves, 8 de noviembre de 2012

Me paso al Mundo...


Pues sí, como lo leen, cansado de trasegar cada mañana (y a veces por la tarde) un licor áspero de alta graduación inverosímil  y pertinaz color marrón-oscuro-casi-negro, he decidido envolverme en las volutas de la visión humorística de la realidad. Así que, en lo tocante a fuentes de información, me paso al mundo, al mudotoday, concretamente, ese diario online desternillante, capaz de transportarnos (será cosa de las siglas) al punto cero del recorrido noticioso de cada día.  Quien sea capaz de leer tres de sus informaciones sin soltar, aunque sea interiormente, una sonora y espléndida carcajada, que se lo haga mirar (como suelen o solían decir por Barcelona).



miércoles, 7 de noviembre de 2012

Trío

Respiro. El suspiro de alivio que se ha escuchado en medio mundo al conocer los resultados electorales de Estados Unidos debería convertirse en un tsunami bueno: una corriente de energía colectiva capaz de remover los obstáculos que impiden hallar las vías de cordura necesarias para salir de tanto atolladero. Por optimismo que no quede. Pero no me negarán que ha sido como volver a respirar después de haber visto abierta bajo los pies la trampilla del foso de los cocodrilos.

Sentidiño. Se lo escuché el otro día a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la Conferencia de la Fundación Barreiros. Es una expresión gallega que hacía mucho tiempo que no oía y que resuena como una de esas palabras de la tribu capaz de obrar milagros. A lo mejor puede servir de estímulo para que crezca la flor del seny, que tal vez no sea lo mismo aunque sin duda apunta en la misma dirección: capacidad de obrar con cordura (de nuevo) y sensatez.

Paralelismos. «El aforo estaba sobradamente sobrepasado», dicen fuentes de la Policía en relación con la tragedia del Madrid Arena. ¿Y cómo no acordarse de aquello de la generación JASP que sacaba pecho a favor de los «Jóvenes, Aunque Sobradamente Preparados»? Son paralelismos acaso extraños y sin duda dolorosos. Sobre todo ahora que sabemos lo que de verdad quería decir "pre-parados": ya más del 50 por ciento de los jóvenes españoles menores de 25 años carece de empleo. Insoportable.

Bryce Echenique o el poder de la ficción

Bryce Echenique, la ministra Ana Pastor y Mariluz Barreiros.
 Los caminos de la narración, y eso lo sabe bien Alfredo Bryce Echenique, nunca han de ser tan sinuosos como para que los personajes se pierdan en su historia. Para pérdidas y falta de sentido ya está la vida. La ficción, o sea la mentira (dijo Bryce), ofrece la gran ventaja de que podemos comprender el destino, conocer de dónde vienen los personajes y adónde van. Por eso necesitamos leer novelas. La vida no es solo que sea insuficiente, al final siempre resulta inexplicada, tal vez porque es inexplicable.


Bajo el título de «La esposa del rey de las curvas», el escritor peruano pronunció el lunes 5 la "lección" inaugural de las VII Conferencia Internacional que bajo el lema de «Literatura y automóvil» organiza en el auditorio de Mapfre, en Madrid, la Fundación Barreiros, siempre impulsada con mano diestra y amor filial por Mariluz Barreiros Ramos. El acto, además de las palabras protocolarias de los organizadores, también contó con la intervención de la ministra de Fomento, Ana Pastor, de filiación gallega como Mariluz y, al parecer, buena amiga suya.

La ministra, tomando pie del ejemplo de Eduardo Barreiros, puso en valor (como suele decirse) el espíritu emprendedor de los españoles, elogió lo mucho que se ha realizado en España en cuestión de infraestructuras («por ahí nos envidian y somos una referencia por nuestra red viaria y de comunicaciones», vino a decir) y, sacando fuerzas de flaqueza, hizo hincapié en destacar el entusiasmo y el sentido común (sentidiño, dijo echando mano de un término gallego) como único camino posible «para salir de ésta». Fue la suya una intervención con partes muy interesantes, junto a otras que tal vez le hubieran podido ser ahorradas a un público que aguardaba expectante la intervención de la estrella de la noche: el escritor peruano Alfredo Bryce Echenique.

Las primeras palabras de ABE llegaron con tanta debilidad a la sala que no tardaron en oírse voces de protesta en las filas del fondo. El oportuno auxilio de la megafonía vino a poner las cosas en su sitio, aunque de ese modo el tono dubitativo del ponente pasó a primer plano y por algún momento parecía que sobre algunos rincones de la mesa presidencial y entre el perplejo auditorio planeaba la sombra del desastre. Pero la forma, titubeos incluidos, no tardó en convertirse en estilo, y las palabras, el aplomo creativo y la verosimilitud del personaje acabaron por ganar la partida en una intervención de creciente interés y calidad,y que, si tuvo algún defecto, es que fue muy corta: nos dejó a todos con la miel en los labios.