(La Palestra)
viernes, 13 de diciembre de 2024
TERESA LÓPEZ MAYO, In memoriam
jueves, 12 de diciembre de 2024
Caja De Citas: Los Pecos
(CajaDeCitas, 20). Vuelven a ser noticia, seguramente efímera como son ahora todas acaso más que nunca, Los Pecos, aquel dúo fraternal de puro merengue sentimental y falsetes a lo BeeGees que encandilaron a toda una generación de adolescentes, incluido alguno ya ‘talludito’, como aquel zagal de la Escuadrilla de Instrucción del Ala núm. 14, con asiento en la Base Aérea de los Llanos, a las afueras de Albacete según se va para Jaén, hay quien dice. Y hay que ver lo que nos reímos durante aquella temporada en La llanura de la Negra Suerte con los melismas canoros de estos chicos, dos pichoncillos que llegaron a una fama inaudita y llenaban día sí y noche alguna también las pistas de muchas discotecas. Lo curioso es que el máximo admirador del dúo que conocí por entonces lo era también, y aún más fervoroso, de Triana, de los que citaba uno de los temas (puede que aquel del pájaro pinto que echó a volar) como la que conseguía trasladarlo a otra dimensión “cuando la escucho con mi churri en el coche con un buen peta”… A Triana habrá que volver un día de estos.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
Caja De Citas: Wallace Stevens con acento argentino
(CajaDeCitas,19). «Algunos puñaditos de poemas de Wallace Stevens», que sin duda adquieren una marcada significación, ¿no es cierto?, si se leen y se escuchan con acento argentino.
Emilia Pérez, un narcoculebrón
(En voz alta). Aprovechando los martes sénior de cine (que un amigo llama “el cine de los goteros”), he recalado, un poco a regañadientes (por motivos que no vienen al caso), en Emilia Pérez, el filme de Jacques Audiard que está suscitando opiniones contrapuestas. La mía es por completo favorable y sin restricciones. Todo en ella es un disfrute: las interpretaciones, los temas musicales, la ambientación, el ritmo, la plasticidad, el lenguaje… Incluso —y especialmente— lo disparatado de alguna situación, resuelta con habilidad y brillantez mediante recursos trepidantes y fuerza explosiva. Cine novedoso, aunque incorpora ecos de grandes óperas del género, que raya a gran altura y en el que todo está perfectamente pautado, pero sin corsés (bueno, alguno hay, y de buen tamaño), hasta lograr una obra excelente. Una película que acaso inventa (o da el espaldarazo) a un nuevo género: el narcoculebrón musical. Un gran invento. No se la pierdan.
El arte de pintar
(En voz alta). Acaba de llegar a casa y no tardará en estar en las librerías El arte de pintar, una nueva entrega de «Curiosidades en verso», la colección para primerísimos lectores de Sagrario Pinto y Maribel Fuentes, con ilustraciones de Lucía Serrano y editada por Anaya. Es ya el undécimo número de una serie divertida y exitosa, idónea además para iniciar a los peques en el interés por la lectura y el valor musical de las palabras. Sé de buena tinta que hay en el telar nuevos títulos y que en breve la serie tendrá su primer volumen recopilatorio. Si aún tienen dudas en los encargos para Papá Noel o la carta de los Reyes…, ya saben. Gracias. De nada.
martes, 10 de diciembre de 2024
Caja De Citas: Lucecita
(CajaDeCitas, 17). Creía que se me había borrado de la memoria, pero no. Alguna vez escribí en una nota periodística —quizás por la misma época que lo «Heidi tiene las manos sucias» o «Los parientes pobres de un tal Kung Fu»— que todas las tardes por las ventanas abiertas del barrio eburiense se colaba una voz llamativa, “Lucecitaaaaa”, y luego la algo vaporosa melodía que daba paso a la cabecera de uno de las radionovelas más famosas de una época (1974) en la que quizás el género, tradicionalmente tan pegado a la historia sentimental del país, ya empezaba a ser reemplazado por los culebrones televisivos. El caso es que había olvidado el nombre. Pero esta tarde, viendo la magnífica y singular película Emilia Pérez, de Jacques Audiard, ha vuelto a resonar con toda su fuerza y con no poca conexión directa, ya que el filme, triunfador en los pasado Premios del Cine Europeo y candidato a varios Oscar, bien se podría decir que inaugura un género nuevo: el de los narcoculebrones musicales de alta calidad. Y en él, el pinche nombre de marras (¡Lucecita!) tiene un peso específico.
lunes, 9 de diciembre de 2024
Caja De Citas: «Hey, Paul, man»
(CajaDeCitas, 16). Aprovechando que hoy y mañana andará cerca de La Prospe, me he acercado a la plaza Dalí y le he dicho: «¡Hey, Paul, man, tío, qué bueno que viniste!». Y luego, en un papelillo que he entregado al portero del Vomitorio C del WizinkC, casi contiguo a la Casa de Papel, he escrito con lápices de colores un GRACIAS/THANKS! así de grande. Y en el reverso, a modo de posdata: «En la próxima, no dejes de avisar con tiempo». Y luego no sé si me he despertado.