(Al paso). Selfisombra en el mundo de Georgia O’Keeffe, de la que se puede ver una muy interesante muestra, con 90 obras, en el Thyssen de Madrid. Alguien ha escrito que la artista estadounidense, tan peculiar, pudiera tener cierta consideración kafkiana de los espectadores, de modo que en algunas de sus impresionantes y magníficas representaciones de grandes flores parece estar reservando, para quien las contempla, el preciso papel de insecto libador . En otros casos (y a la prueba me remito) la trampa es un simple juego de luces. Una exposición muy interesante. No se la pierdan.
Battiato durante una actuación en Madrid. Foto de KiKo Huesca/EFE.
(En voz alta). La muerte de Franco Battiato nos revela de pronto que no era sólo parte de la canción de fondo (la banda sonora) de nuestro tiempo. Que en él, en su arte, en su trayectoria, tan reveladora, tan excepcionalmente característica, están encerradas, pero bien visibles a poco que les prestemos atención, algunas claves para desentrañar, o al menos hacer menos opacos, los rincones cegados y las contradicciones de la parte irrespirable de nuestro mundo. El centro de gravedad permanente siempre cae por su peso. Aunque no sea fácil asumirlo. Descanse en paz. Es elemental y consuetudinario, pero no deja de ser terrible: no cesa de morirse gente. Y a menudo, lo sepamos o no, algo nuestro desaparece también.
(En voz alta).Pasei un chisquiño da noite lendo... La poesía en gallego tiene muy buenas noticias. Y también algo de histeria alrededor de su historia. Pero es un gozo poder acercarse al brocal de una lengua que no cesa de manar agua clara. Feliz Día das Letras Galegas.Xela Arias les está esperando (este artículo de eldiario.es puede ser una buena puerta de entrada).