(Al hilo de los días). Viejas melodías, viejas calles, viejas costumbres, viejas sensaciones, viejas sugerencias. Y el mismo calor. Feliz día de la madre.
domingo, 3 de mayo de 2020
Miña nai...
(Al hilo de los días). Viejas melodías, viejas calles, viejas costumbres, viejas sensaciones, viejas sugerencias. Y el mismo calor. Feliz día de la madre.
El invisible (t)
![]() |
Foto de Daniel Tate. |
Antes de salir a dar su paseo nocturno, me dejó escrito unos mensajes con la tinta simpática que él mismo se fabrica. Aquí los cortipego:
❔❔❔❔❔❔❔❔
...
sábado, 2 de mayo de 2020
Deslumbramiento
![]() |
Giuseppe Pellizza da Volpedo: Il sole, 1904. Galleria Nazionale d'Arte Moderna e Contemporanea, Roma. |
Y entonces se hizo la luz...
Entonces la luz y se hizo...
Se hizo y la luz entonces...
La luz entonces se hizo y...
Hizo y entonces la luz se...
Luz y entonces se la hizo...
...
...
viernes, 1 de mayo de 2020
¿Quién mata a quién?
(Al filo de los días). Si al final (o al hilo) de un intercambio de mensajes con un amigo —tocayo, por más señas— comparece este vídeo del año 79 urdido en torno a una canción no sólo resonante sino casi ya redundante, por el enorme juego que su mensaje nos brinda para entender (y no) el tiempo que vivimos, ¿qué menos puede 1 hacer sino compartirlo? Por fortuna, ciertas “cosas de época” no sólo siguen estando vivas y operativas sino que tienen la virtud de erigirse en baluartes de una cierta continuidad... tan incierta. Por lo demás, ¡viva la Radio!
Unos minutos de publicidad
(En voz alta). No suelo incluir, al menos de forma consciente, publicidad en este muro. Pero hoy me voy a permitir una excepción con esta pieza de mi amigo Bruno Galán para Oisho. Es fresca, alegre, luminosa. Y acorde con el mes de mayo que hoy se inicia. ¡Hala, a abrir ventanas! Y mañana, a la calle... un ratito. (Gracias, Celia).
Un paisaje de Oniria
![]() |
Álvaro Delgado: Casa junto al río, hacia 1960. Acuarela. |
En el sueño, seguramente por influjo de estos relatos, había llegado a un pueblo llamado Oniria que se quedó fijado en mi memoria como si lo hubiera visitado de verdad. Unos cerros apenas alzados como telón de fondo bajo un cielo tachonado de nubes, pinos, cipreses y otros ejemplares del bosque mediterráneo, casas y caserones dispersos, alguno con un amplio jardín, campos vallados, un río, una barca en medio del río, un hombre remando... Un sueño, en verdad, muy apacible. No me ha extrañado nada comprobar que ya lo había soñado —y literalmente— alguien antes que yo.
...
jueves, 30 de abril de 2020
Parrafaear...

(Lecturas en voz alta). Una de las cosas que más echo en falta en este confín es el poder "parrafear" con algunos amigos, y preferiblemente de uno en uno y cara a cara, que ese ha sido casi siempre, y en mi experiencia, el verdadero espacio de la amistad. Este largo artículo de Rafael Narbona en la muy recomendable Revista de Libros, entre otras cosas interesantes (y discutibles, claro), tiene la virtud de elogiar, y muy de veras, esos encuentros. Su lectura es por eso doble o triplemente reconfortante. Así que lo comparto.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)