lunes, 20 de abril de 2020

Arcoíris en Posperidad

La imagen puede contener: cielo y exterior
Añadir leyenda
(Al hilo de los días). La Prospe, ayer por la tarde a la hora de los aplausos, desde mi ventana. Nótese el especial brillo de los pasos de cebra, que parecen estar diciéndome: «¡¡Písame!!»

Adagia andante (6)

Formular teorías sobre la poesía es teorizar sobre nuestra posibilidad de conocer el mundo. Y tiene el peso de la gravedad.
¿Y qué decir de la moral del poema? Tal vez nada distinto de lo que pueda decirse de la moral en sí.
Y luego está lo que ocurre con el romanticismo, que es muy a menudo la enfermedad de la poesía. Y más a menudo aún su salvación.
Vivimos —claro, ¿dónde si no?— en la mente.
El poeta debe tener otras habilidades. De ellas depende el acarreo de materiales útiles y hasta imprescindibles para armar el poema. Es muy conveniente, por ejemplo, conocer —y dominar— la minuciosa ciencia de los astilleros: el poema debe ser un barco capaz de navegar en todo tipo de aguas y corrientes.
La poesía está en todo. Todo poema es una recolección. Si bien tal vez sólo podamos recolectar aquello que ya está en nosotros.
En cierto modo —también en modo cierto— todo poema es un autorretrato. Poesía es carácter. Y el poema un destino.
Sentir con la mente, pensar con los sentidos: ambas son transmutaciones esenciales para el poeta. (Un poeta no es otra cosa que un sensible obrero del pensamiento altamente especializado).
Un poema es simplemente un gesto personal, un modo privilegiado de mostrar (¿lucir?) una máscara.
Y al leerlo —cuando de verdad se lee y se lee de verdad—, el poema compromete toda la vida.
La verdad del poema no tiene contraindicaciones. Siempre señala la dirección correcta. Aunque pueda resultar incomprensible.

Alessandro Marcello (1673-1747): Concierto para oboe en re menor (andante y spicatto). Oboe barroco: Alfredo Bernardini. Ensemble Zefiro. Arcana.
...

Doña Pandemia y otro

La imagen puede contener: una o varias personas
Lon Chaney, en su papel de payaso en Laugh, Clown, laugh (1928), de Herbet Brenon.
—Vaya, doña Pandemia, ¡al fin la veo!
—Pues ya ve, no sé de qué se extraña.
—Se me hacía raro, con la que está cayendo, no habérmela cruzado todavía...
—Irá usted ciego, que si no...
—No sé. Pero oiga, si me permite...
—Sí, dígame.
—El nombrecito ese suyo...
—¿Qué le pasa a mi nombre?
—Suena un poco raro, antiguo incluso. Y como a enfermedad.
—No sé. Todo depende. En mi pueblo es frecuente. Y a mis amigas les gusta.
—¿Sus amigas?
—Sí, Teódula, Pancracia, Patrocinio y Anselma.
—Seguro que son todas muy simpáticas.
—Gente, más que nada, de fiar.
—¿Y su pueblo de usted...?
—¿Qué le pasa a mi pueblo?
—No, nada. ¿Cómo se llama?
—Pedrosillo del Río Malo. Un buen lugar
—Seguro. ¿No son de ahí los garbanzos esos tan finos a la par que sabrosos?
—Alguno habrá. Pero lo que allí hacemos bueno son sobre todo los botijos de trampa.
—Ah, qué curioso.
—Y las mascarillas de fieltro verde.
—¡No me diga!
—Sí, son las mejores para catar colmenas.
—O sea que tienen ustedes buena miel.
—Superior.
—¿Y de qué pastos?
—Pues mayormente romero y algo de encina. También hay buenos cirios.
—¿Cómo dice?
—La cerería, tampoco se da mal.
—Claro, lo aprovechan todo.
—No están los tiempos para ningún asco.
Y como la gente de aquí tiene esa costumbre...
—¿De qué?
—De morirse. Ya ve.
—Ah, entonces...
—¡Entonces! ¡Ni que fuera usted memo!
—O sea que...
—¡Ande y lárguese de una vez!
—¿Yo? ¡vaya! ¡ya voy!
—¡Menudo estafermo está usted hecho!
—Pues usted no digamos, ¡so lagarta!
—¿Lagarta yo?
—¡Ya le digo!
—¡Habrase visto! ¡A qué le atizo!
—¡Más que Pandemia tenía usted que llamarse Pandemonia!
—¡Yo le atizo!
—Si me pilla...
Y finjen que se pegan escobazos y salen de la pista como aquellos payasos del circo que tanto nos gustaban (aunque a menudo también nos daban miedo).
(Con la actuación especial de “Los Merluzos” disfrazados de payasos)
,,,

domingo, 19 de abril de 2020

Voyou*

La imagen puede contener: gato
 Imagen de autor desconocido, tomada de un anuncio de Agrocampo.
Lo ve todas las mañanas en el balcón de enfrente, encaramado en la barandilla con enorme elegancia y manteniendo una posición de equilibro casi inverosímil. Da la impresión de que no siente ningún miedo a caerse, acaso porque sabe que tiene más oportunidades bien guardadas en su naturaleza y que nada en la vida es comparable a la sensación de poder sentir el espacio gravitando alrededor del cuerpo, mientras uno está instalado en la más completa quietud. La otra noche le pareció verlo merodeando por uno de sus sueños indóciles. Aunque tal vez se confundió y aquellos ojos verticales y prietos como un corredor sin salida probablemente fueran los de Voyou, el gato francés con el que compartió unos meses, tal vez algo más de un año, de su vida. En los días de la peste, estas imágenes van y vienen como a su antojo y a veces él tiene la impresión de que se le quedan mirando.
...

Voyou era el nombre del gato de mi amiga bordolesa Mireille Tabouy. 
Tenía mucho carácter y una especie de pajarita blanca en el cuello (el gato, claro). 
Curiosamente, durante el tiempo que conviví con él yo leía con gran entusiasmo 
las obras de Rimbaud, al que algunos de sus amigos también llamaron «Le Voyou». 
Coincidencias.

sábado, 18 de abril de 2020

La Cantinela

La imagen puede contener: caballo
«El caballo del sueño», también conocido como «El sueño del caballo», según gustos.
De autor no localizado.
Sabía que la cantinela se llamaba también cantilena y, en el juguetón intercambio de sílabas, iba pasando por él la mañana sin él pasar por nada, como si ya se hubiera instalado en un lugar sin tiempo y en una hora ubicua, ajeno y enajenado, solícito y litigante, díscolo y loco, rumiador verbívoro, y jaranero y jacarandoso y enjabonado, puro ritmillo asido con hilo de seda, y sin más grave tontuna que la elegante huella del salto de unos caballos en el pecho, un sonido venido de lo hondo, de una calle de guijarros, pero sin peso ya de pasos en los peldaños sordos de la memoria, mientras puede inclinarse a imaginar que aún se está deslizando por los reflejos ópalos del alto barandal, y sin más agobio que el dejarse llevar por las presencias, las turgencias, los voceríos acallados y los lienzos al aire de las horas: «Bagatelas, vaga tela, vagas telas... ¡Vaya tela!». Preso, en fin, del runrún de los días de la peste.
...

viernes, 17 de abril de 2020

La Batalla

La imagen puede contener: exterior
Caballo de Troya, grabado alemán de 1875.
«Cuando cualquier virus entra en el cuerpo, se activan dos líneas de defensa del sistema inmune. La primera es innata, la tenemos desde que nacemos y consiste principalmente en macrófagos, células devoradoras que se lanzan a ciegas contra cualquier invasor, lo engullen y lo descuartizan. A la vez se activa la segunda línea de defensa, la adaptativa, que es específica para cada patógeno. En este cuerpo de élite están los anticuerpos, proteínas que han recibido un retrato robot del virus: un fragmento de la secuencia de su genoma llamada antígeno. Cuando encuentran ese fragmento, que puede ser una de las proteínas que recubren al virus, se unen a ella y evitan así que la partícula viral contagie a otra célula e inician el proceso para destruirla», eso decía —y literalmente: gracias Nuño Domínguez— la crónica desde el verdadero campo de batalla: nuestros cuerpos. Ya sabíamos que teníamos dentro la guerra de Troya, pero tal vez nunca antes habíamos sido conscientes de hasta qué punto. Fieles a la memoria de nuestra especie y guiados por la fuerza de nuestros sueños, confiemos en que el combate cese pronto y Eneas, con su hijo de la mano y su anciano padre sobre los hombros, pueda emprender el camino hacia los montes.
...
...

jueves, 16 de abril de 2020

Noticias de Ducasse



(En voz alta). Verdaderamente singulares, incluso mágicas, son las noticias que de cuando en cuando me llegan del Universo LautréamontEsta recensión de poseedores (o poseídos) de (por) los ejemplares de la primera edición de Les Chants de Maldoror tiene, además de las inconfundibles emanaciones del alma bibliófila, cierto sentido de lista de conjurados o nómina de principales invitados a una fiesta que, en estos tiempos de la peste, también cobra un sentido especial. Como concluye el minucioso recuento, «dans bien des cas on ne discernera plus vraiment qui, du livre ou de son propriétaire, est véritablement le possédé». Algo que tal vez pueda decirse de todo buen libro, pero que en este caso tiene algo de aviso que se cumple. Que no en vano el propio Conde, al iniciar su canto, pide al lector una cautela extrema para que (y cito de memoria y traduciendo) estas páginas llenas de veneno no disuelvan su alma como el agua el azúcar. Avisados estamos.