martes, 30 de mayo de 2017

La voz de Aitor Saraiba (pecio)


Quiso la casualidad, en su mejor versión de música del azar, que la otra noche, cuando fuimos a la Sala 9Norte a ver la obra teatral La máquina del tiempo, basada en las tres novelas gráficas que hasta la fecha  ha publicado Aitor Saraiba, el artista de Patrocinio de San José asistiese también a la función. Porque así, y aprovechado que Patrocinio es el barrio más popular de Talavera (aunque por su nombre bien podría tratarse de un poblado fronterizo en Nuevo México),  fue muy fácil entrar en contacto con él, intercambiar algunas impresiones y coincidencias, y dejar plantada la semilla de futuras conversaciones, que ojalá no se demoren demasiado. Digo esto porque no quiero ocultar que las impresiones que a continuación voy a exponer sobre el espectáculo teatral visto, si bien nacen de un deslumbramiento subjetivo ante un hecho artístico objetivo, sin duda están también mediatizadas por una corriente de afecto que hunde sus raíces en las raíces; quiero decir: en la también azarosa pero no menos significativa razón cordial del paisanaje. Dicho queda.


Página de El hijo del legionario,
primer libro de Aitor Saraiba.

Aitor Saraiba se define a sí mismo como «heavy, marica y poeta», me parece que no siempre con las palabras en ese orden, pero sí siempre con las tres. Es una declaración de principios que, además de valiente por lo inusual, resulta reveladora de una personalidad que busca en la línea recta de la sencillez un camino directo hacia las cosas, aunque después no toda sea, ni mucho menos,

Retrato por Begoña Rovas, tomado de aquí.


La primera vez que leí el nombre  de Aitor Saraiba fue en un artículo de Elvira Lindo, en el que, además de recomendar su novela El hijo del legionario, citaba el nombre de Talavera...


Poetry is my only flag

No hay comentarios: