lunes, 29 de septiembre de 2025


                      Construcciòn del poema

La noche vino a la fragua
con su coraza de fuego
y el niño quiso atraparla
en el corazón del sueño…

viernes, 26 de septiembre de 2025

«AL mismo tiempo comenzó a caer...»




(Tiempo contado). La extrema facilidad de las nuevas tecnologías: es curioso que mientras vamos perdiendo la memoria, es muy fácil poner en circulación (o casi) aquella página en versales que escudriñaba modos propios y versaba sobre algún flanco interior. Y, puesto que es imposible coger el agua con una cesta y los agujeros se multiplican en los sótanos de nuestras almas (¡ah y qué curiosa, casi psicoanalítica, la relación sonora, y no solo, entre sótano y sotana, ambas dos acaso ya palabras en desuso!), no tenemos más remedio que prestar atención a estos “movimientos de visillos” porque acaso en ellos, y a su trasluz, acabe por filtrarse alguna verdad o simulacro útil para esa tarea pendiente, siempre pendiente, a la que no cesamos de aplicar cada uno de los momentos lúcidos o así de nuestra conciencia.


jueves, 25 de septiembre de 2025

Cervantes en Argel

(Caja de Citas, 90 ~ ExC). De entre las fabulaciones y recreaciones que Cervantes hizo de su estancia en las cárceles de su encierro magrebí, una de las más notables es, sin duda, El trato de Argel. La historia que en ella se desarrolla, vinculada también con el episodio del Cautivo narrado en el Quijote, es la base del relato principal con que Cervantes entretiene a su auditorio y al propio Hasan Bajá en la película de Amenábar. El guion, naturalmente, resume y adapta la historia, pero en líneas generales la recrea con bastante fidelidad. Por eso puede resultar ilustrativo leerla en este archivo de CVC.



miércoles, 24 de septiembre de 2025

Dicen que ha muerto Claudia Cardinale...


Dicen que ha muerto Claudia Cardinale... Pero hay sueños, seres y tópicos que no pueden morir. Al menos mientras sigan bailando en nuestra memoria. Que no pare la música.

domingo, 21 de septiembre de 2025

Où est... Houellebecq---?

(Al paso). En el Festival de las Ideas, espacio de la Plaza de España, y cuando el primer heraldo del otoño parece haber llegado a Madrid, Michel Houellebecq compareció para apenas hacer algunas bromas, toser algunas risas, mostrar una profunda apatía verbal, afirmar con convicción, o pidiendo clemencia, "J'aime beaucoup Perec", y firmar (supongo) más de un centenar de libros. «Ça va, Mich!», le oigo saludar a alguien. Y luego, quizás: «Ah, 'bribón', vous êtes le Voyou!». Una sonrisa tirando a mueca no exenta de cordialidad fue la respuesta. Me fui en busca del bus 1 repitiendo los viejos juegos de palabras: «Houellebecq, Houellebecq..., oú est le bec; et encore, où est l'évèque?». Viejas glorias. Un día lo leí con gusto. Hoy..., no sé. 

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Chico Buarque, «Construção»


(Caja de Citas, 87).
Muchas veces le he leído a mi amigo el mago
Poitevin encendidos elogios e inspirados comentarios y análisis de esta tema de Chico Buarque del que hoy me he acordado, curiosamente (pero quizás de modo inevitable), al terminar de ver, después de meses de espera, la película brasileña Aún estoy aquí. Consonancias de una tarde “rara” de este verano que en lo meteorológico se va haciendo infinito.

martes, 16 de septiembre de 2025

Adiós a Robert Redford

(En voz alta). Transita al otro lado el gran actor Robert Redford a los 89. Entre los muchos buenos ratos que hay que agradecerle, lo primero que se me viene a la cabeza son aquellas escenas de El golpe (‘The Sting’, 1973) en las que mostró una fragilidad solitaria —y, finalmente, solidaria y compasiva— que es acaso la misma que tantas veces nos embarga a muchos. Descanse en paz.