jueves, 25 de septiembre de 2025
Cervantes en Argel
(Caja de Citas, 90 ~ ExC). De entre las fabulaciones y recreaciones que Cervantes hizo de su estancia en las cárceles de su encierro magrebí, una de las más notables es, sin duda, El trato de Argel. La historia que en ella se desarrolla, vinculada también con el episodio del Cautivo narrado en el Quijote, es la base del relato principal con que Cervantes entretiene a su auditorio y al propio Hasan Bajá en la película de Amenábar. El guion, naturalmente, resume y adapta la historia, pero en líneas generales la recrea con bastante fidelidad. Por eso puede resultar ilustrativo leerla en este archivo de CVC.
miércoles, 27 de agosto de 2025
Piedras y cielos
(Al paso)
Cielo y piedras.
Las huellas de la vida que prosigue.
Y sus insinuaciones.
Foto: AJR/25

Comentarios
César Nicolás
Alfredo, foto llamativa: parece cosa de un evento artístico si no es un cementerio informalista. Algo trasciende, ¡oh!
El paisaje parece el menorquín, y debieras sacar esta fabulosa e inquietante piscina con una nota buena de tus “Cahiers Menor”)
Eusebio Poncela, arrebatado
(En voz alta). La Parca no da tregua: acaba de saltarme un alcance de la SER con la muerte del actor Eusebio Poncela, a los 79 años. Hay en su muy extensa filmografía títulos muy destacados y su rostro y sus maneras interpretativas, por lo común incorporando personajes complejos e incluso tortuosos, son siempre reconocibles. Si tengo que elegir, me quedaré con Arrebato, el filme rara avis de Iván Zulueta que me sigue produciendo una intensa fascinación. Descanse en paz.
martes, 26 de agosto de 2025
lunes, 25 de agosto de 2025
TETRATRETA
Fuera rugía TIERRA fiera, artera, gaturra.Era FUEGO guerrero, artero, aéreo, férreo.Auriga griego rugía AIRE fuerte, agrio, furia era griega, furor urgido.Egregia AGUA frigia erigía gruta, gota a gota…
viernes, 22 de agosto de 2025
Actualidad de Thomas Mann
(Caja de citas, 86). He aquí una atenta e inquietante lectura de los peligros de nuestros días a través de algunas pistas presentes en las grandes novelas de Thomas Mann. Algunas transposiciones puede que se aprovechen, en su aparente correspondencia, de las ventajas de la simplicidad: pero siempre tuvo el arte la capacidad de entender mejor —y antes— el mundo. En todo caso, una perspectiva digna de tenerse en cuenta. La pongo especialmente bajo el amparo del amigo Luis Jimenez, aguerrido lector de ímpetu galdosiano que anda estos días vivaqueando por las alturas y profundidades de la montaña mágica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)