lunes, 13 de enero de 2025

Órfico


鮮海店
ÓRFICO
Dime si al borde de mi mano crece
un campo nuevo de sembradas sombras,
descifra con tus huesos dinosaurios
las capas insondables de mi alma.
Alértame cuando en la noche llegue
el estruendo del dios vulcanizado
y el barro negro vuelva por sus fueros,
ajeno a las promesas del Edén.
Y sube hasta mi boca crepitante,
como el venablo de un acero cierto,
el arma que se forja en mis entrañas.
Responde a mi plegaria, no me dejes
con el fuego en la punta de la lengua
y el corazón repleto de aves turbias.
(06.11.24)

sábado, 11 de enero de 2025

Caja De Citas: Pinguinos

(CajaDeCitas, 38). Pingüinos es, dicen, la mayor reunión de moteros de Europa. Se juntan este fin de semana en Valladolid. A mí siempre me ha llamado mucho la atención —no diré que exenta de algo de mitad envida, mitad perplejidad— «la juventud que sueña con las motos»; y muy especialmente, sobre todo con altas dosis de lo segundo, después del accidente que segó la vida de una compañera del primer trabajo remunerado que tuve, en la Casa de la Cultura (sic) de Eburia. Otros sentimientos y opiniones diferentes me suscitan los abueletes que aún siguen creyendo que viven en Easy Rider. Y especialmente alguno. De la película ya dije en alguna ocasión que, a mi entender, había envejecido mal. Y que quizás siempre tuviera gripado el motor.




jueves, 9 de enero de 2025

Caja De Citas: Camino de Santiago


(CajaDeCitas, 37). Un buen plan para el año que acaba de iniciarse —y que ya corre que se las pela, como suele decirse— puede ser poner en el punto de mira el Camino Santiago, la ruta jacobea, el itinerario de Europa por excelencia, uno de los más completos y complejos argumentos creados por Occidente.

Recuerdo que, algunos años antes de que se recuperara de forma definitiva —¡y hasta explosiva! —como ruta de peregrinación, de viaje y de turismo, en aquel invento descabellado y efímero que fue Territorio Editorial, Miguel Martínez (qepd), Manuel Heras (qepd), Miguel Salas Bruquetas y yo mismo nos planteamos la necesidad y conveniencia de hacer una guía moderna y visual del Camino de Santiago, aunque a la vista de los números el proyecto no pasó de unos cuantos folios con esquemas y planos, varias reuniones apasionadas y un montón de buenos deseos.
Por fortuna, poco después me vi involucrado en la primera guía que se publicó al respective en Anaya Touring (en torno a 1991), con el encargo de redactar los textos correspondientes a las ciudades y grandes núcleos urbanos del Camino Francés, que fue el seleccionado. Tras las obras pioneras de Vázquez de Prada, Lacarra y Uría, y el impagable y decisivo esfuerzo de Elías Valiña, el cura de O Cebreiro, la “guía gris” de Anaya fue una de las primeras guías posmodernas (digámoslo así) de una ruta imprescindible, transformada hoy ya en uno de los apartados bibliográficos más nutridos en cualquier librería de viajes que se precie, además de tener miles de referencias en Internet.
Mi amigo José Tono Martínez, al que conozco desde los tiempos de La Luna y, más en concreto, desde el estreno de alguna obra de Juan Gil-Albert en la entonces Sala Olimpia, me envía este enlace a una nueva web dedicada a la “Calle Mayor de Europa”. Apenas he podido cacharrear en ella y en los numerosas secciones que contiene, con cientos de artículos, podcasts, testimonios, entrevistas, repertorio de fotos (algunas de 360º), etc… pero lo que he visto me parece de gran interés. Por eso lo comparto en esta Caja de Citas. El próximo año santo compostelano es en 1927, aunque el Camino está ahí todo el tiempo para quien quiera aventurarse. Gracias, amigo Tono.

lunes, 6 de enero de 2025

Caja De Citas: Feliz Epifanía



(CajaDeCitas, 36). Et maintenant…, quoi? Oportuna pregunta que, si bien nos rodea a diario como vibra de Möbius (le haré caso al Enano y dejaré ‘vibra’), unos días tiene más pertinencia (por así decir) que otros. Y hoy es sin duda un claro candidato. No deja de ser curioso que llegue a Gilbert Bécaud de la mano de Perec (resonante en un recuerdo de FB), que lo cita en su famosa lista central de personajes de La Vie…. Pero a estas alturas lo más curioso es que pueda haber algo que no lo sea. Y menos mal. Feliz Epifanía. Espero que los de Oriente no se distrajeran y hayan sido generosos. Por aquí han acudido puntuales a su cita. Y bien pertrechados. Et maintenant…, tout le reste!

domingo, 5 de enero de 2025

Caja De Citas: Ya vienen los Reyes

(CajaDeCitas, 35). Nada comparable en toda la Navidad, tanto en mi memoria como, de forma especial, en mi presente, a la fiesta de los Reyes Magos. De niño, era sobre todo la ilusión y la culminación del viaje que en el belén hacían las figurillas de los tres Reyes, a los que cada día íbamos acercando un poquito más al portal, desde las montañas de corcho nevado, descendiendo junto al molino de las aspas hechas trizas, pasando al lado del aprisco de las forras (como llamaba mi amigo a las ovejas), el pozo artesiano o la vieja friendo huevos…. Y por fin, junto al pesebre, la misma tarde de la noche en que poníamos los zapatos en el balcón.

Ahora, sin dejar de sentir el calorcillo de todos esos recuerdos, los Reyes son el anuncio definitivo de que por fin concluye el follón, el tráfago y la histeria, y de una buena vez empieza el año. Pero volveré a poner por enésima ocasión mis zapatos y a escuchar esta maravilla de El Mani, que se ha convertido en mi particular hit en estas interminables —y a la vez fugaces: qué paradoja— Navidades del 24-25, que por fin se esfuman como si nada…

Y tú, ¿cuál es tu rey favorito?



jueves, 2 de enero de 2025

Caja De Citas: Saul Steinberg

(CajaDeCitas, 34). Está ya casi en tiempo de descuento, pero hasta el próximo 12 aún se puede visitar en la Fundación Juan March de Madrid la excepcional exposición antológica de Saul Steinberg, quizás el dibujante y artista que más ha influido en varias generaciones de artistas gráficos, ilustradores, publicistas…, como queda de manifiesto con simplemente echarle un vistazo a las amplias salas del centro de Castelló 73.

En la web de la Fundación hay mucha información complementaria e incluso puede verse la grabación completa de Variaciones Steinberg, el concierto que sirvió para inaugurar la exposición y que tiene como objetivo rendir homenaje al universo musical de un artista en cuyas obras imágenes y sonidos a menudo traman curiosas y sugerentes alianzas, nada extraño en quien fue violinista aficionado, además de sentir por el tango una irresistible fascinación.





lunes, 30 de diciembre de 2024

Caja De Citas: las buenas noticias

(CajaDeCitas, 33). Sostiene un viejo tópico periodístico, convertido por algunos en axioma, que una buena noticia no es noticia. Y no haría falta buscar muy lejos para encontrar unos cuantos ejemplos palmarios de que algunos proveedores de información lo creen a pie juntillas: sin ir más lejos ahí está el responsable de que, desde hace algunas semanas, los momentos previos al Telediario de RTVE de las 15 h los cope una crónica sangrienta con sucesos que dejan muy chicos el tremendismo y el morbo que caracterizaban al viejo El Caso, histórica cabecera semanal que, entre los múltiples méritos y funciones que reunía, no fue la última ni la menos importante la de reemplazar a los ciegos (o simuladores de tales) que iban por las plazas de los pueblos y ciudades de España refiriendo horrendas tragedia en romances no exentos de sus buenos ripios ni de una gran capacidad de estremecimiento. Tengo en mi memoria sobre todo uno visto y oído varias veces, y de muy guaje, en la Plaza del Fontán de Oviedo, cuyo pormenor aún no se me ha ido de la punta de los nervios y del que aún sería capaz de recitar algunas escenas chorreantes…

Pero hoy se trata no tanto de no apostar por el periodismo crudo como de dar un voto de confianza a las buenas nuevas. Así que, aprovechando que el año se acaba y hay que encarar el que se nos viene encima con el mejor ánimo posible, quiero subrayar la importancia de una información de Kiko Llaneras en El país en la que hace el recuento de 45 buenas noticias “para terminar el año con optimismo”. La lista, muy completa y a mi juicio bien trabada, sirve además como un repaso de las muchas y esperanzadoras realidades que hay en nuestro mundo y nuestro tiempo, sin duda mucho mayores y más determinantes que los pozos de maldad y desolación que tan presentes tenemos y tanto nos duelen y nos angustian, y cuya insensatez, a la vista de las muy reales posibilidades de otra humanidad, se nos vuelven aún más trágicas, terribles e incomprensibles.