martes, 8 de octubre de 2024
Andrés Iniesta, hasta siempre
lunes, 7 de octubre de 2024
domingo, 6 de octubre de 2024
El trato con la IAs
( En voz alta ). Si se descuenta el titular tan reduccionista como acaso aportado por algún editor presuroso, este artículo-entrevista es lo más peculiar que he podido leer hoy en la prensa impresa (valga la redundancia). Terence Tao, además de tener un nombre que ni pintado para protagonista de novela (acaso de SF, pero también en la línea más amplia de un Cormac McCarthy, por ejemplo), demuestra poseer un dominio paciente y transitivo de sus indudables saberes matemáticos y nos ilustra, con mucha cordura, acerca de problemas que están cada vez más en nuestras diarias inquietudes, aunque sea muy difícil no ya solo hacerse cargo sino, simplemente, poder pensar en serio sin dejarse llevar por ninguna histeria ni, aún menos, por la indolencia de los tibios y desengañados. Tiempos urgentes, extraordinarios, reclaman una escucha atenta. Y tratos inteligentes con las IAs. Tal vez, en el fondo, sean ellas las portadoras más fiables de las “soluciones”.
sábado, 5 de octubre de 2024
Borges en todo tiempo
( Al paso ). Azar insoslayable: te encuentras, en la mañana cálida de Eburia y aún con las tareas del día sin hacer, con una pieza de Borges y todo alcanza otra no menos fugaz pero precisa forma. Y tal vez sentido.
viernes, 4 de octubre de 2024
Música transportada
(Al paso). No suele ser agradable la ráfaga ‘musical’ más común en la urbe. Pero consuela imaginar que por sus calles se mueve un transporte en cuyo interior, quién sabe, viaja un inspirado e incesante pianista ensayando sus conciertos...
miércoles, 2 de octubre de 2024
El mapa del cerebro

lunes, 30 de septiembre de 2024
Fórmulas televisivas
(En voz alta). He aquí el relato de las curiosas —y puede que intencionadamente significativas— relaciones que se establecen entre un exitoso programa del entretenimiento televisivo y uno de los problemas matemáticos, aún sin solución (o sea: sin que se haya encontrado su verdadera condición de problema), de mayor trascendencia en la historia de las matemáticas. Asuntos que apuntan a diversas estancias de la realidad cuya intrincada relación y sutil ligadura quizás solo esté al alcance de mentes tan duchas en ambas (y más) disciplinas como viene demostrando ser la de mi admirado Angel Mosterín. Quien a buen seguro, y a poco que le pille a mano, no tardará en ilustrarnos al respecto. Atentos.