(En voz alta). De cuando en cuando, suelo darme una vuelta por la “prensa de provincias”, forma muy útil de evitar miradas aún más miopes y frecuente fuente de comprobación de que, dentro de su cacareada globalidad, el mundo es siempre una excepción. O está en la posibilidad de serlo. Hoy, con todo, lo que me ha llenado más la atención es el eco preciso y muy pertinente de lo que podríamos llamar “un suceso nacional” (la muerte de Carlos Saura) y servido además por la pluma tan sabrosa de Méndez Ferrín en el Faro de Vigo. Quiere el azar que a su lado aparezca un también interesante artículo de Julio Llamazares sobre Barea, texto que curiosamente acababa de leer en El Periódico de Catalunya. Tampoco está nada mal el artículo de Matías Vallés sobre Raquel Welch, de modo que puede decirse que el pliego va bien aprovechando. Digo.
viernes, 17 de febrero de 2023
De la prensa de provincias
(En voz alta). De cuando en cuando, suelo darme una vuelta por la “prensa de provincias”, forma muy útil de evitar miradas aún más miopes y frecuente fuente de comprobación de que, dentro de su cacareada globalidad, el mundo es siempre una excepción. O está en la posibilidad de serlo. Hoy, con todo, lo que me ha llenado más la atención es el eco preciso y muy pertinente de lo que podríamos llamar “un suceso nacional” (la muerte de Carlos Saura) y servido además por la pluma tan sabrosa de Méndez Ferrín en el Faro de Vigo. Quiere el azar que a su lado aparezca un también interesante artículo de Julio Llamazares sobre Barea, texto que curiosamente acababa de leer en El Periódico de Catalunya. Tampoco está nada mal el artículo de Matías Vallés sobre Raquel Welch, de modo que puede decirse que el pliego va bien aprovechando. Digo.
CUENTO TRISTE
![]() |
Montaje con la figura de «El médico de la peste», una de las máscaras clave del Carnaval veneciano. |
Pensaba que se acababa la tinta, el amanuense.
miércoles, 15 de febrero de 2023
En recuerdo del profesor Martínez Montávez
![]() |
El profesor Martinez Montávez. |
martes, 14 de febrero de 2023
ANIMAL(ES) DE FONDO
lunes, 13 de febrero de 2023
Spielberg se (y nos) autorretrata
(En voz alta). Los Fabelman, la película autobiográfica sobre la infancia y adolescencia de Steven Spielberg, es una delicia que ningún amante o sólo aficionado (esa palabra) del/al séptimo arte debería perderse. En el cine. Son dos horas y media que vuelan, en ocasiones muy alto, y a lo largo de las cuales, e inevitablemente, además de encarar algunos secretos de un gran director y un canto de amor al arte de mover imágenes en una pantalla, asistimos a nuestra propia biografía como espectadores y soñadores, hechizados por esa gracia que el cine tiene de hacernos creer a menudo que lo que ocurre en la pantalla de algún modo (de ese modo preciso) es nuestra propia vida. Al fin y al cabo, todos somos seres de fábula. Volveremos.
domingo, 12 de febrero de 2023
A LA VISTA DE LAS TIERRAS RARAS
![]() |
Ilustración de Javier Serrano. |
Como todo empezaba a tener un cariz vagamente bíblico, deduje que aquella mujer junto a la playa sería alguna de las heroínas que en las primeras horas del amanecer recogían los frutos del mar y bregaban con los restos de los naufragios nocturnos, las mismas que después pondrían en orden las restantes horas y nos traerían, al atardecer, el matacandelas, para que ya por nosotros mismos pudiéramos apagar las últimas luces y tener así la sensación de que también era una vida digna la vida en medio de las tierras raras y en el interior de la ballena.
sábado, 11 de febrero de 2023
El hombre que fue Borges
(En voz alta). No es la primera vez que, leyendo declaraciones de Borges, me asalta la impresión de que pudiera ser uno, otro, de los heterónimos de Pessoa. Ocurrencia que no tarda en corregirse con otra fulguración: ¿Y si todo Pessoa con su “drama en gente” no fuera sino un invento de Borges? Es, en todo caso, una experiencia abisal sumergirse de nuevo en las palabras del maestro, en su pasmosa naturalidad para tocar fondo, en su lucidez sin fronteras. Curiosamente, si no leo
mal, el texto contiene una errata “gentilicia” (por así decir) muy sugerente y un desliz geográfico de cierto calado, eso suponiendo que, como tan a menudo ocurre con el escritor de nombre de origen portugués (!), no sea todo una confabulación de los entendimientos. Afile los suyos el lector atento y, si el juego le seduce, trate de encontrar ambas dos muescas. Y luego, si tiene tiempo y ganas, coméntelas. Al fin y al cabo todo es cuestión de turnos, de intercambio de voces y apariencias, de durar de algún modo resonante mientras duremos.