martes, 2 de septiembre de 2014

Quebradas


En forma apenas
visible sólo a cambio
de variar del fulcro su improbable
equilibrio entre el ser
y la urgencia
corporal olorosa
de que todo se ha de ir
corrompiendo y de hecho
madura y se pudre     
sólo así vida mía
alcanzo a darme 
cuenta de dar cuenta
de la inmensa laceria
que gira en derredor
de dentro a afuera
su juego reversible
vale decir el nudo mundo
que medito mientras
veo cómo caen o vuelan
mezcladas con la arena
del reloj las más y más
antiguas emociones
con sus tiernos rasguños
envueltas entre líneas 
quebradas neandertales
y el matojo de flecos
de sueños rumiantes
que mastico y mastico 
como un chamán tozudo
para extraerles eeepa!
la gota de la vida.


(Imagen: posibles muescas neandertales halladas en un roca de Gibraltar.)



martes, 29 de julio de 2014

La fricción de la realidad


Entre esas frases hechas que a menudo se nos vienen a los labios, tal vez ninguna tan certera como la que afirma que la realidad siempre acaba superando a la ficción. Uno puede tener a veces dudas de que sea así. Pero comprobar su certeza es mera cuestión de tiempo. Dos ejemplos recientes lo demuestran. La otra noche, como homenaje al fallecido actor Álex Angulo, busqué en los estantes altos El día de la bestia y pude constatar que no sólo es una película aún viva, con plena vigencia estética y humorística, sino que se ha convertido en una obra clarividente y hasta profética. ¿No estaba latiendo ya en ella una denuncia del (anti)cristo que se nos venía encima? Visto ahora, el filme contiene un aviso evidente acerca del triunfo del mal que han supuesto asuntos tan endemoniadamente perversos como el de Bankia, cuyas torres inclinadas eran en la película, además de la firma y el símbolo del maligno, el lugar preciso de su advenimiento. ¿Y qué me dicen de los parecidos razonables entre Gollum y Pujol? Alguna vez, infelices, pensamos que el escarnio de comparar al avaro enano de El señor de los anillos con el molt honorable prócer catalán era grande, un fruto del mal gusto y de ese prejuicio que tiende a considerar que la codicia es parte esencial del carácter de algunos pueblos. Pero, ay, tal como se van poniendo las cosas, habrá que ir pensando en pedir las disculpas en sentido contrario. La realidad, quizás por la extraordinaria rapidez con que se desenvuelve, acaba friccionando tanto sobre sí misma que engendra mundos sólo comprensibles desde el punto de vista de la más desaforada imaginación.



Arriba, fotograma de El día de la bestia: el padre Ángel Berriatúa descubre fascinado que la Puerta de Europa, por aquel entonces sede de Cajamadrid, es una firma a lo bestia del demonio. Abajo, cartelón de El señor de los anillos: el carrasposo Gollum contempla extasiado el mundo a través de su herencia.

domingo, 20 de julio de 2014

Los estados intermedios

Imagen sin mención de autor. Tomada de El País.

El sueño es otro estrato de la realidad. O, como dice la frase ya clásica, una segunda vida. Y es desde dentro de él, cuando aún no ha acabado pero ya se sabe que su fin está próximo, cuando se inicia de forma más o menos consciente la preparación del salto al despertar. Un extraño momento de «doble lucidez» (tal vez fuera igualmente correcto llamarlo de «doble penumbra»), en el que somos conscientes de estar soñando, aunque buena parte de nuestro cuerpo permanezca dormido, pero siendo percibido o vigilado por una parte alerta de la conciencia que, además, comienza a elaborar argumentos, o esbozos de tal, mediante expresiones capaces de estimular la formación en el cerebro de nuevas imágenes que puedan hacernos entender qué está pasando o, por lo menos (y tal vez sobre todo), qué podemos contar, sobre qué es posible escribir. Esta mañana regresaba a la realidad de la vida consciente como un náufrago (o, rebajando el énfasis, como un bañista en mar menor) que se dejara arrastrar por las olas hacia la playa después de una aventura de la que vagamente recordase haber vivido una situación emocional complicada, incluso un grave peligro. La imagen, aunque de flecos deshilachados (a causa sin duda del exceso de agua), capta bien cierta sensación de zozobra del que está en trance de despertar, aunque ese desembarco que traduce sea un estado del ánimo en el que los acontecimientos (o su materia mental) permanecen bajo control, porque sabemos que la playa y el suelo firme de la realidad ya están al alcance de la mano: será suficiente con abrir los ojos para poner las cosas en su sitio. Me gusta mucho indagar en estos «estados intermedios» (inter-me-dios, curiosa palabra) entre el sueño y la vigilia porque en ellos crecen con facilidad las semillas de las nuevas imágenes. Y no hay nada tan enriquecedor, tan profundamente vital, como una buena nueva imagen, rara avis, y cada vez más, en un mundo hiperapantallado en el que cada día resulta más difícil mirar hacia algún lado que no sea recuerdo.

(Tiempo contado, saliendo de una noche de mediados de julio de 2014)

viernes, 18 de julio de 2014

sábado, 21 de junio de 2014

Elogio de la luz

400 caballos. Instalación de Stephanie Christofi, en CC Conde-Duque. 

Aunque cada vez soporto menos el calor, también cada vez me gusta más el verano. A simple vista, son sensaciones contradictorias, pero puedo explicarlo (si olvidar que vivir en la contradicción no es nada extraño, ocurre a menudo, podemos comprobarlo a nada que apliquemos un examen desapasionado a muchas de nuestras acciones). Me gusta el efecto de lo que mi amigo Carlos Medrano, con exactitud poética, llama los «días crecientes», el avance de la luz, la promesa infinita de las noches al aire libre. Supongo que, en el fondo, aún tienen su propio peso las sensaciones asociadas al fin de curso, el tiempo de vacación, la ruptura de la monotonía que traen consigo los días feriados. Todo esto, aunque ahora y desde hace ya mucho se cumple de manera bien distinta, parece haber penetrado muy hondo en nuestra naturaleza, de modo que difícilmente nos libramos de experimentar un eufórico estado de liberación cuando caemos en la cuenta, acaso simplemente al ver cómo cambia la mancha de nuestra sombra en el suelo, de que junio ya ha sobrepasado con amplitud el zaguán de su casa, y la noche de San Juan, con su agua sanadora, está a la vuelta de la esquina. Y tal vez sea eso, el rito del agua nueva, lo que más me gusta de los días siempre repetidos y siempre irrepetibles (¡ninguno ha de volver nunca!) del inicio de cada verano: sacar el agua al oreo de la noche más corta para que, como en un viejo romance, la bese la primera luz del alba, y así santificada, lavarse con ella los ojos (os ollos), las mejillas (as meixelas), detrás de las orejas (as orellas), como me lo enseñó mi madre siendo aún tan niño que no recuerdo donde está el comienzo de un rito que he mantenido siempre y que he procurado transmitir, entre bromas pero con convencimiento, a quienes comparten mi vida.

Y junto al agua, la alegría de la luz. A las criaturas de la noche (verbigracia, quienes muy a menudo, en estos días, nos acostamos poco antes de que la mañana esté llamando a la puerta o incluso cuando ya ha empezado a colarse por las ventanas orientales de la casa) nos fascina la luz en todas sus manifestaciones, de las que una de las más bellas es la del crepúsculo, esa hora cuyo nombre es ya todo un acontecimiento. El caso es que el verano me pone de buen humor y me ofrece promesas de vida por vivir. Aunque después no se cumplan. Basta con el que el rayo de la ilusión nos ilumine por dentro para que las cosas comiencen a tener un alma diferente. Y esa es la virtud más notable de estos días en los que parece que la luz no se va a acabar nunca. Las cosas recuperan o potencian su presencia hasta tal punto, que tenemos la impresión de que es un milagro su sola existencia maravillosa. Así iluminado, el mundo se convierte en un prodigio poblado de criaturas excepcionales. Y en un lugar muy hondo de nuestro interior sentimos la certeza de que, pase lo que pase, mientras esa luz nos acaricie con su música, nunca estaremos solos.


jueves, 19 de junio de 2014

Rey ayer


Quiso el azar, que todo lo puede, que la abdicación real de Juan Carlos I en el Palacio de Oriente coincidiera con el real destronamiento de la selección española sobre la hierba amarga de Maracaná, el mítico estadio convertido en un desnortado laberinto donde los campeones del mundo no lograron encontrar la salida de una pesadilla que parecía irreal, de tan cruel. Favorecidos por esa carambola, los diarios de medio mundo lo han tenido muy fácil a la hora de elegir los titulares para sus portadas, y en casi todas ellas frases como «Fin del reinado de España», «España pierde su corona» o «El rey se despide» juegan con ese doble sentido. Como también lo hace el breve palíndromo que encabeza estas líneas, que hoy cobra una palmaria capacidad definitoria, incluido el lamento interno de ese «ay» solapado que llena de pesadumbre la noche de junio y oscurece nuestros sueños. La verdad es que no lo va a tener nada fácil el ya (desde hace 95 minutos) rey Felipe VI para estrenar con buen pie el «borbón y cuenta nueva», que ya se daba por descontado a costa del fácil fervor popular, y que ahora la inesperada pero inapelable derrota de La Roja amenaza con transformar en un «borrón» deportivo que quedará históricamente asociado al inicio de su reinado. Habrá que tirar de sabiduría calé (ya saben, lo de los hijos y los principios) por ver de enderezar el entuerto de esos negros augurios. Aunque quizás simplemente valga con no mezclar las cosas. Y a eso convendrá aplicarse,  en más de un sentido. Por ejemplo, y por hablar ahora ya sólo de fútbol, bienvenidos sean los análisis críticos del triste espectáculo con que el equipo español, después de tantos triunfos, ha clausurado la mejor etapa de su historia, también de la nuestra como forofos. Hace unos días, fiel a quien tantas alegrías nos ha brindado, le daba desde aquí mismo las gracias a este grupo extraordinario de jugadores por haberme devuelto a tiempos infantiles de seguras derrotas futboleras, en tardes de pan y chocolate. Nunca pensé que la ironía pudiera tener un reverso tan cruel. Hoy, sin dejar de pensar que lo conseguido deportivamente por este equipo es inolvidable, no hay más remedio que proclamar que ha llegado la hora del cambio. Y también la de tener que armarse de paciencia ante las voces carroñeras que, si ya habían empezado a hocicar en las vísceras de la víctima, no van a cejar ahora en sus picotazos hasta ver si logran sacar a algunos de sus casillas. No creo que lo logren, pero nunca se sabe.



sábado, 14 de junio de 2014

Gracias, España


Frente a lo que afirma el tópico, sostengo que el que no se consuela es porque no puede. Así que es una verdadera suerte comprobar que la soberana abdicación futbolística con que ayer nos golpeó La Roja, al sucumbir tan estrepitosamente bajo el efecto letal de la danza zamba y velocísima de Robben y sus amigos, además de hacernos caer en la cuenta de que el fútbol es sólo fútbol, nos ha quitado a muchos un buen montón de años de encima. Jugar como nunca, incluso bien, y perder como siempre, tal era el sino habitual de casi todos los equipos nacionales españoles en cualquier competición durante la mayor parte de nuestras vidas. Lo ocurrido a lo largo de estos últimos años en tantos deportes, y especialmente en fútbol, es verdad que nos ha ido llenando el espíritu de alegrías, pero también de arrugas el cuerpo: duraba tanto que ya nadie parecía recordar que una vez, durante mucho tiempo, fuimos pobres, muy pobres. De modo que también por esto hay que estar agradecidos a Del Bosque y sus muchachos: de un plumazo (manotazo, más bien: cinco golitos) nos han depositado en la piel del niño y el joven que fuimos, han reconstruido a nuestro alrededor el paisaje familiar del eterno aspirante a dejar de ser objeto de las burlas del destino, y nos han vuelto a recordar que sobreponerse a la adversidad es nuestra auténtica fortuna. Por fin podemos volver a soñar.