viernes, 31 de mayo de 2013

Letras a escena


La A es una reina con manto y sin corona.
La B está embarazada, pronto tendrá un bebé.
C baila con el aire. Che, sentada, la mira.
D es un señor muy gordo que no se ve los pies.
La E te está llamando desde un planeta extraño.
La F le ha prestado un zapato a la E.
La G es un hombre orquesta que va tocando el bombo.
H son dos payasos dentro de un pantalón.
La i… ¡siempre pensando! (lo cual tiene su punto).
La J, está muy claro, es Juan el pescador.
La K es un karateka. La L va en chancletas.
La persigue la Ll… ¿crees que la alcanzará?
La M, junto al agua, camina sobre zancos.
La N va de incógnito, se cree Napoleón.
Siempre lleva la Ñ su sombrerito puesto.
La O, en cambio, no quiere ponerse el cinturón.
Don P es muy presumido. Doña Q, muy coqueta.
La R baila y baila sacando un poco el pie.
S es contorsionista. Y la T, trapecista.
La U levanta pesas. V se está ahogando…
… Ahí llega la W … ¡Se va a ahogar también!
La X y la Ye (también llamada i griega)
son muy, muy misteriosas…, ¡espías... o algo así!
Será mejor dejarlas, no vayan a liarla.
¡Vámonos a la casa de la Z a dormir!

AJR
(De La Alegre Compañía, Edelvives, 2012)


Hoy se inaugura en el Retiro la Feria del Libro de Madrid. Este poema está dedicado a todos aquellos, de pocos o muchos años, que se acerquen a ella por primera vez. Suyo será el reino sin libros de papel en el que sucesos como éste brillarán como tesoros de la memoria.

jueves, 30 de mayo de 2013

Música ternura



Algo de ternura y música verbal.
Música algo verbal y de ternura.
Verbal ternura y música de algo.
Música y de ternura algo verbal.
De ternura verbal música y algo.
Y algo de ternura música verbal.



(«Dado», a partir de una frase de Fernado Arambururu
entrevistado por F. J. Irazoki, en Babelia, 25 mayo 2013. 
La entrevista puede leerse completa aquí
El vídeo es un montaje de Luis Ulik).

miércoles, 29 de mayo de 2013

Giga de Higgs


[La concesión del Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica de 2013 a los descubridores del bosón de Higss y al  CERN me parece una buena ocasión para hacer sonar de nuevo esta musiquilla verbal, que ya se bailó por aquí hace algunos meses. Añado, por su interés didáctico, una conferencia del físico Pablo García Abia, del Ciemat.]



Casioda romanceada, bailable (pulsar vídeo) y algo alquímica al bosón de Higgs (posible).

Ay bosón, tú que rebosas
de incógnitas genesíacas,
tú que guardas el secreto
de la impar física cuántica,
tú que te las sabes todas
las materias y sustancias
del universo invisible
y su oscuridad atávica,
tú, bosón de Higgs (posible),
firma de dios en metáfora,
muéstrate y muéstranos,
con los signos de tu traza
bien evidentes, que existes
y que existimos, que nada
se opone a nuestra periplo
para comenzar mañana
--si es que algo significa
«mañana» en tu lengua opaca--,
o en un instante sin cuándo
y en un dónde sin distancias,
el viaje interminable
a la verdad desvelada
del retorno a los orígenes
con la partícula mágica
que dicen que el alma es
en la lengua bien posada,
pues verbal materia al cabo
son la luz, los quarks, la masa,
los protones y neutrones,
también el aire y el agua,
la llama viva del fuego
y cuanto su fuerza arrasa
por esos campos de Higgs
y del diablo, en miríadas
de neutrinos intocables
que sin cesación nos bañan
hasta dejarnos desnudos
sobre la tierra ondulada
del amor que nos consume
y nos transporta en su barca.

Ay, bosón incomprensible,
pura ficción matemática
real cual la vida misma,
fin de la física clásica,
prueba que demuestra el alto
pensamiento que nos marca
como especie milagrosa
y a la vez terrible, aclara
las fronteras del exilio
y en medio de ellas señala
la veredita de luz
que guíe la vuelta a casa.

Oh, bosón sobón, no ceses
de acariciarnos la escasa
materia viva y extensa
que en nuestras mentes no alcanza
a derrotarse del todo
hacia la noche sagrada
y aún busca el bosque del sueño
y entre la risa y las lágrimas
cruza los desfiladeros
del deseo y de la náusea,
las altas mareas grises,
las colinas plateadas,
los cangilones sin nadie
rodando en la inmensa nada
y aquel viejo paradiso
con su sierpe y su manzana:
los cuentos que nos contaron,
que aún nos cuentan, hasta el alba.

Bajel de nueva odisea
y lugar nuevo en la mancha
que bajo el ojo del cielo
dibuja arrugas y escalas
para trepar al espacio
que sin querer nos atrapa
y deja un rastro sombrío
en medio de la mañana,
oh, bosón de Higgs (posible),
rubro de aquella alborada
sin albor que fue el big-bang
y ésta su secuela vasta,
huella que en el cosmos cómico
se adelantó a la pisada,
cifra del silencio espeso
que nos toma por la espalda
y al volvernos desvanece
su presencia y nos devana
en los telares del tiempo,
entre el vacío y la nada.
La nada no es el vacío,
el vacío no es la nada,
nada nada en el vacío,
el vacío y la nonada,
la nada y el "no" vacío
y el "no" da vacío nada,
nada es no en el vacío...
Entre el vacío y la nada,
tú, bosón, nos deletreas,
como el maestro en la infancia,
nos miras e, indiferente,
borras luego la pizarra.

Bailemos, amigos, todos
esta giga improvisada,
que aquí está el bosón de Higgs
(posible). Y la vida pasa.





Al dios del alfabeto

Plaza de Jemaa el-Fna, Marrakech. Tomada de aquí.

A A Aarón ora: «¡A, A, A!»


Hasta donde sé, y mientras no se demuestre lo contrario, este es el palíndromo que encabezaría una hipotética relación alfabética de los palíndromos en español hasta ahora conocidos. Se me «apareció» hace unos días, viendo la recopilación 100.001 palíndromos españoles, ya comentada aquí. Dentro de ese juego peculiar, a veces un tanto rebuscado pero siempre con sentido, que las frases capicúas establecen, este ejemplo recogería el momento en que un sumo sacerdote de una religión que diviniza el alfabeto lanza su plegaria al gran dios de su fe, una oración que, como tantas veces ocurre, consiste en repetir una y otra vez el nombre de la divinidad. Nada más verlo escrito sobre el papel, me acordé de ese pasaje de Las voces de Marrakech, el singular librito de Elías Canetti, donde el autor describe su impresión de la plaza de Jemaa el-Fna. Alertado por un sonido que logra imponerse sobre el gran bullicio de la plaza, el escritor acaba descubriendo a un ciego sentado en un rincón que, con su lengua cortada, trata de proferir el nombre de Alá, emitiendo un "a a a" penetrante que logra vencer las voces de los corros de contadores de cuentos, los domadores de serpientes, las magas del Atlas, los vendedores de harira... Difícilmente el ciego de Canetti se llamaría Aarón. Pero no es descabellado pensar que una escena parecida podría tener lugar en lugares cercanos, incluso en el mellah o barrio judío de la ciudad roja. En todo caso, estoy seguro de que, pertenezca a la fe que pertenezca, el dios del alfabeto sonreirá complacido.

[AJR, 7:13, Palíndromos ilustrados, 20]

martes, 28 de mayo de 2013

¡Atrás, sarta!


Al volver sobre sus pasos, el exorcista comprendió que se enfrentaba a un demonio duro de oído. No reaccionaba ante ninguno de sus ensalmos, permanecía indiferente al signo de la cruz y ni siquiera lo insultaba. El viejo sacerdote estaba a punto de quitarse la estola y recoger el acetre cuando, súbitamente inspirado, recuperó su posición de ataque y, mientras hisopaba con firmeza, profirió la fórmula que años atrás había copiado de un antiguo Liber Ritualis, quizás del intitulado Si Nummi Immunis, que se guarda en una biblioteca del Sacromonte. El conjuro fue tan eficaz que, antes de pronunciarlo por tercera vez, el poseso ya había vomitando sobre el piso una sustancia humeante y espesa. Se veían en ella, enfilados a modo de cuentas de un rosario, hasta veinte o treinta insectos fusiformes de buen tamaño, peludos y negros como el corazón de la noche, a no ser por el revuelo de diminutos puntos rojos que fosforescían en sus extremidades.



Imagen superior: gárgola de Notre Dame, tomada de aquí
Imagen inferior, Zygaenae trifoli in love, a partir de esta foto.

lunes, 27 de mayo de 2013

Adiós, San Mamés, adiós


Su nombre, que a veces llegó a parecerme un chiste, entró en mi cabeza de niño con un color semejante al que podían tener los lugares míticos de la aventura, qué sé yo, Samarcanda o Pernambuco, El Dorado o Kansas City. San Mamés era el escenario en que el cancerbero (esta palabra era ya una varita mágica) Iríbar, también conocido como «El Chopo», y un espigado muchachote de mentón anguloso y prodigiosa zurda llamado Fidel Uriarte, siempre con el 10 a la espalda, escribían tardes de gloria (algunas) y de decepción (se olvidaban pronto) al otro lado de la radio, en las largas horas de los domingos de los años sesenta. A veces sobre el rulo de granito situado en el patio de la vieja casa familiar, en Talavera. Otras (las más), junto a las piedras doradas del colegio-seminario de San Agustín, en Salamanca, frente a los extensos y fríos campos de la calva Armuña.

¿Qué tendrá el ir y venir de la pelotita que es capaz de atraparnos hasta extremos tan insospechados? En una ocasión le oí a un amigo hacerse esta pregunta mientras peloteaba con su hijo pequeño. Y la respuesta era sólo un nuevo movimiento del balón. El fútbol, igual que cualquier deporte, se explica por sí solo, es porque sí, pasión no más. Otra cosa será todo lo que después se le adhiera o se edifique a su costa, lo que se manipule o se pretenda desviar, la mezcla de esa pasión con otras bajas pasiones, etc.

Pero el deporte, y en concreto el fútbol, es también el territorio sobre el que se levanta una colección de nombres que enseguida alcanzan el estatus de lo cuasisagrado. Son, obviamente, las letanías de alineaciones (otro amigo siempre se equivocaba, tal vez a propósito: alienaciones) que aún recordamos igual que el viejo padrenuestro: Carmelo, Orúe, Garay, Canito... O los tecnicismos aprendidos en las crónicas y comentarios: orsay, córnerariete, cuero, golpe franco, elástica, zamarra... Sin olvidar aquellas frases que eran verdaderos sortilegios capaces de situarnos en la posición teórica del medio volante... 

Y de fútbol puro es el nombre de ese santo que nunca habíamos visto en el santoral, y al que siempre imaginamos tocado con una txapela y con melena y cola de león, tal como se ha caricaturizado tantas veces.

Ayer se disputó él último partido de fútbol en el estadio de San Mamés. Un rapto de optimismo me llevó a pensar que por fin podía declarar clausurada mi infancia. Y que se joda Peter Pan.

Imagen: Estadio de San Mamés, conocido como «La catedral».
 Tomada de aquí.

sábado, 25 de mayo de 2013

A la giga gígala...

Rolf Lidberg, La giga. Imagen tomada de aquí.
Volviendo sobre mis pasos, he estado mucho tiempo buscando en la Red una reproducción de la postal que me regaló Mireille Tabouy (debió de ser por los año ochenta y pocos del pasado siglo) y que utilizamos para ilustrar un apartado de Los cuentos de hadas: una historia mágica del hombre, de Rodolfo Gil, el número 79 de los Temas Clave de Salvat. Hoy, por fin, he dado con ella. Internet, ya se ve, crece en todas direcciones. De Mireille, en cambio, hace mucho que no sabemos nada. Su pista se perdió en la Costa Azul. Ojalá pueda leer esto. Y escuchar, una vez más, la alegre música de Gwendal que entonces tanto nos gustaba.

viernes, 24 de mayo de 2013

Saldos y delirios


Si la pegajosa entrevista de la que es imposible zafarse hubiera durado solo un par de minutos más, Aznar habría vuelto a hablar en chicano e incluso hubiera rematado con algo muy parecido a aquel impagable «estamos trabajando en ello», que tanto juego ha dado en los programas de humor de los últimos años.

Y es que esos pilares de la sabiduría aznárica (ya saben, «MI Responsabilidad, MI Conciencia, Mi Partido, Mi País») con que concluyó su intervención ya estaban siendo pronunciados con un curioso énfasis que, dentro de los registros dramáticos del personaje (casi todos de carácter patético), parecían a punto de engarzar con el momento culminante de su trayectoria como figura histórica y protagonista indiscutible del cómic mundial, cuando le disputó a Bush Jr, mientras ponía los pies sobre la mesa, no sé qué cualidades atléticas, al tiempo que ofrecía la sombra protectora de su bigote (por cierto, ¿qué se fizo?) para invadir Irak.

La reaparición de Aznar, que muchos describen con acertadas metáforas draculinas, a mí me produjo un curioso bucle en la memoria: a medida que avanzaba la entrevista, sobre la imagen del suegro de Agag se iban superponiendo los rasgos físicos de Carlos Arias Navarro, el último presidente del franquismo. El efecto fue tan feroz que por un momento pensé que el entrevistado estaba a punto de darnos la noticia de la muerte de Franco, con jipidillo de mocos incluido, para a continuación, como en una mala película de zombis, anunciar no solo que había resucitado sino que era ÉL.

En fin, mejor no dar ideas, porque las cosas se están poniendo de un color tan lagarto, lagarto que hasta podría ocurrir (¡vade retro!) que la historia de España de los últimos 40 años (desde el 75 para acá) apareciera resumida en los futuros libros de texto bajo un epígrafe rotundo: «De Saldos Arias a Delirios Aznar».

Imagen superior: españolitos intemporales sorprendidos por las declaraciones de Aznar mientras hacen sus compras. 
Cortesía de aquí.

jueves, 23 de mayo de 2013

Adiós, extranjero


Siempre recordaré, como un regalo tardío de la juventud, la noche en que el puro azar del verano en Bruselas, durante una pausa de la lluvia, nos condujo hasta la pequeña plaza del viejo barrio donde Georges Moustaki estaba regalando (en todos los sentidos) un concierto breve, intenso, intemporal. De pie, abrazados a impulso de la complicidad, y también contra el frío, mis chicas y yo vivimos algo más de una hora de música clara, transparente, de rostros iluminados por el ritmo dulzón y las luces de los días de fiesta. Y abrigados por palabras susurrantes, hermosas, encendidas, si no siempre entendidas siempre cálidas, llenas para unos de sueños o vivencias del pasado, para otros de promesas aún insospechadas. 

Georges Moustaki, que ahora ya ha hecho eterna su prodigiosa condición de métèque, es uno de esos grandes mitos, como Brel, Brassens, Ferré, Gainsbourg o el indomable Boris Vian, sin olvidar a Aznavour y a tantos otros, que formaron el olimpo más querido de una generación para la que el francés (aún no sabíamos nada de los Beatles) fue la primera puerta a través de la cual pudimos descubrir que el mundo tenía otros muchos nombres. Y que la de extranjeros era, probablemente, nuestra condición natural. 

La próxima vez que vaya al Friends, nuestro pub favorito, le pediré a Francis que me ponga una Leffe. Por pura casualidad, otra, nos aficionamos (moderadamente) a ella desde aquel día.

miércoles, 22 de mayo de 2013

100.001 palíndromos


Todos los amantes de los juegos verbales, a los que en la Posada somos tan aficionados, se alegrarán de saber que Víctor Carbajo, gran músico y admirable verbívoro, acaba de hacer pública una nueva edición de su magna recopilación de palíndromos en español, obra que con justicia puede ser considerada como la biblia de la especialidad.

Si la edición anterior, que recopilaba 82.228 frases de ida y vuelta, ya parecía un reto difícil de superar, la nueva entrega ofrece nada menos que 100.001 Palíndromos Españoles, de los que más de la mitad (60.202) son obra del propio Carbajo. El resto lleva la firma de otros 414 + 1 autores, incluido el prolífico Anónimo (que firma como XXX).  En una tarea de recopilación y ordenación tan titánica, cabe pensar que pueda existir más de una polémica respecto a quién llegó primero, y por qué caminos, a algunos logros. Es esta, sin embargo, una cuestión de menor calado: los palíndromos, y en especial las piezas más admirables, son entidades con conciencia propia que solo se aparecen donde y cuando les parece. Aunque, eso sí, para atraparlos es necesario que el presunto cazador esté bien atento y a ser posible con lápiz y papel a mano.   

La nueva edición, que como las anteriores se ofrece en forma de libro electrónico de libre descarga, muy bien ordenado y navegable, con sus 1.731 páginas alcanza una cifra de palíndromos que une a la perfección simétrica de sus guarismos una alusión visible al lenguaje máquina prototípico, a base de ceros y unos. Quién sabe si el autor y recopilador no estará insinuando que a partir de aquí el testigo debería pasar a manos de un ente programable capaz de manejar, contabilizar y ordenar los nuevos hallazgos en la terra incógnita de todos los palíndromos posibles, quizás hasta alcanzar primero la frontera de 2.001.002. Y luego, cómo no, hasta el infinito y más... etcétera.

En ese escenario se abre ya una especie de dimensión cuántica del arte verbal reversible y tal vez haya que esperar a la puesta a punto de más poderosas máquinas (algo así como un gran acelerador de partículas verbales) para ver si, al igual que en las investigaciones punteras de la física, también aquí encontramos (y nunca mejor dicho) la palabra del dios, el balbuceo inicial provisto de sentido, el alfa y omega unificados de la lengua resuelta.

Como le he dicho a Víctor Carbajo en el correo en que le agradecía su aviso, aunque la mayoría de estos artefactos (y sobre todo los de mayor extensión) tienen más que nada la belleza de viejas máquinas algo averiadas, a las que parece imposible hacer funcionar sin atascos, otras muchas tal vez puedan verse como la plasmación, en el terreno lingüístico, de algo similar a ese concepto central de la física cuántica que los teóricos llaman supersimetría. Aunque sea solo en un orden metafórico (¿pero en cuál si no?), no me negarán que los paralelismos son seductores.

Como siempre que me aproximo al mundo ludoverbal, se me impone el recuerdo del maestro Filloy, bien representado por cierto en la obra. No me cabe duda de que mirará complacido esta nueva hazaña desde su OnicraKarcino, algo así como el Elíseo con el que todos los gustadores de estas delicadezas sueñan alguna vez. Y sé que desde allí se unirá al brindis en honor de una hazaña que hace del 21 de mayo de 2013 un día memorable en el calendario de los Grandes Juegos, y en concreto de estos viejos retos en los rumbos de la mirada que nos incitan a volver una y otra vez sobre nuestras huellas, acaso como una forma divertida e inexorable de intentar encontrar el camino de regreso a casa.

¡¡Arriba la birra!!


martes, 21 de mayo de 2013

Próxima estación: ¿esperanza?


Aunque hoy no con mi propios ojos, otras muchas veces he visto y oído la escena en el metro de Madrid, en la línea 4, justo en ese tramo en el que Manu Chao se inspiró para titular una canción y un disco completo que, pese a estar lleno de infinita tristeza, ahora nos puede llegar a parecer el colmo del optimismo. Nadie sabe hacia dónde se dirige este convoy lleno de gente joven que exhibe, con gracia y un indisimulado hartazgo a punto de desbordarse, las líneas maestras de sus CV.

miércoles, 15 de mayo de 2013

Edipo lo pide



Al volver sobre sus pasos se dio cuenta de que también había desaparecido la Sombra.
--Llévame dentro --le dijo a su hija.
Fue entonces cuando les hice la foto.

martes, 14 de mayo de 2013

Palabras en trance


Acaba de llegar a las librerías El escritor de anuncios, una novela del gran maestro de la publicidad Miguel Ángel Furones. No es su primera incursión en la literatura, pero sí parece su apuesta más arriesgada. Y, como no cabía esperar menos, se ha lanzado con una campaña publicitaria de gran calidad, uno de cuyos señuelos principales es este vídeo, a modo de tráiler. La obra coincide en el tiempo (supongo que por puro azar) con el anuncio del estreno de Letris, un nuevo concurso de TVE presentado por Carlos Latre. En uno y otro caso, lo que está en danza son las palabras. Y hasta es posible que alguna entre en trance. Sin tretas, sin trampas, sin trucos. O con ellos.  

viernes, 10 de mayo de 2013

Monaguillo antes que santo (inocente)


Es un papel casi insignificante (Monaguillo 1) en una película enorme (El verdugo). Y sería exagerado suponer que ya estaba ahí quien después daría presencia inolvidable a Paco el Bajo, el más dolorido de Los santos inocentes, o a Malvís, el Bandido Fendestas, uno de los singulares habitantes de El bosque animado, por citar solo a  dos de los personajes que con mayor precisión recuerdo de una filmografía que recorre toda mi vida como espectador. Y de la que también forman parte  unos cuantos títulos de aquellos «productos del cine hispano» a los que se debe que la expresión landismo acabara dando nombre a una imagen tan tópica como patética del macho ibérico en la pantalla (que tal vez se hubiera podido llamar también lopezvasquismo, aunque no fue así).

Pero si nos fijamos un poco en las "maneras" de este Monaguillo fugaz de la gran película de Berlanga (en una secuencia, por otra parte, genial), resulta indudable que ahí ya está presente un estilo, una gestualidad, una manera de mostrarse ante la cámara que anticipan las mejores virtudes interpretativas del  gran actor que ha sido (es: el cine tal vez ofrezca el pasaporte más seguro hacia algún tipo de eternidad) mi tocayo Alfredo Landa, fallecido ayer.

De los numerosos artículos y necrológicas que hoy le dedican todos los medios, me parece destacable el firmado por el escritor y crítico Marcos Ordóñez, que además ha sido su biógrafo.  Puede leerse pinchando aquí. El retrato que nos ofrece del actor no olvida al hombre y, además de contener algunas anécdotas reveladoras (como la referida a la preparación del papel de Sancho Panza), es de una cercanía emocionante.

Descanse en paz quien nos ha proporcionado, y lo seguirá haciendo, tantas horas de diversión y muchos momentos de goce artístico.   

jueves, 9 de mayo de 2013

Intersecciones


(Para una tarde "rara" de mayo)

Leer muy despacio los Adagia de Stevens mientras suenan, en este orden o a la inversa, el Adagio in G Minor de Albinoni y el Réquiem de Ligeti. Recordar fugazmente los fotogramas que una y otra música llevan adheridos. Someterlos a la lógica del pensamiento de Stevens, contemplarlos a la luz de su intuición. En las bifurcaciones, respirar hondo y procurar no pensar en nada. O solamente en la cláusula [161]:

The eye sees less than the tongue says. 
The tongue says less than the mind thinks.


Imagen: Descensión (detalle), de James Alridge (2009). Tomada del blog Las arañas de Sibila.


martes, 7 de mayo de 2013

Indicios vehementes



Poner en blanco los espesos sueños
al despertar de cada día    Alzarse
como palmera de presencia indócil
entre la terquedad y la codicia
Darse de todo --menos cuenta    Hacerse
como abalorio que se cruza y ata
en su terror menudo y aún salvaje
una gregaria confusión de sombras
Y empeñarse
sobre el costado azul de la intemperie
en no decir de forma que conduzca
al mismo y cálido y espirituoso
lugar común:
rincón de las polillas,
bostezo soberano,
seno de la nostalgia o humo innoble
donde... qué sabes tú que así te jactas!

Son solo vidrios, cintas de colores,
brillos tardíos de la tarde,
                                                  indicios
de una impostura que no tiene fin.


Fotografías © AJR, 2011

**********************
Indicios vehementes es el expresivo título que Ana Rossetti puso al libro (1985) que la confirnó como la poeta con mejor dominio de los motivos eróticos, entre todas las «diosas blancas» de entonces. En lo que recuerdo, fue ella la que abrió en nuestra poesía de fin de siglo un camino de cálida imaginería claramente sexual, que ha sido transitado después con desigual fortuna. Nada más escuchar esta tarde que la Audiencia de Palma no ha encontrado «indicios vehementes... de que la Infanta [Cristina] conociera, se concertase, ni participase activa u omisivamente en el presunto plan criminal urdido por su marido y su socio Diego Torres, tendente a cometer un fraude a la Administración con ocasión de los contratos de colaboración a que se contrae la presente causa, ni a través de ellos a apropiarse ilícitamente de fondos públicos» (perdón por la larga cita), me he acordado con vehemencia nominal de aquel libro. En el cruce de caminos que es cada día, hoy se han juntado el poema que incluyo arriba, que fue escrito hace ya algunas semanas y del que nunca sospeché que acabaría titulándose así, y el eco e hilo de una expresión que, entre otros impulsos apenas resistibles, me han llevado a leerme integro el citado auto de la Audiencia de Palma. Toda una audacia, de 61 largos folios de duración, que no les recomiendo, a no ser que quieran opinar con conocimiento de causa sobre el asunto o, en su defecto, sean amigos de los funambulismos verbales capaces de sostener una cosa y la contraria en el mismo alambre (o línea). Menos mal que ahí están, entre otras posibles alternativas, los poemas de la Rossetti, hoy convocados en extraña compañía, para desquitarnos de tanta prosa leguleya.

domingo, 5 de mayo de 2013

Átomos, toma a toma


Un niño y su átomo es una película animada de IBM protagonizada por átomos actores. La empresa lo presenta como «la película más pequeña del mundo». Fue rodado con la ayuda de microscopios de gran potencia que muestran los movimientos de los átomos ampliados cien millones de veces. El dispositivo de filmación utiliza una aguja muy fina sobre una superficie de cobre para atraer o repeler a los átomos y las moléculas y captarlos en una ubicación determinada para así componer los dibujos. El resultado es esta especie de juego de la pelota que en algunos momentos, sobre todo hacia la mitad, tanto recuerda a aquellas pioneras máquinas de ping-pong (o de tenis, según la imaginación o preferencias de cada cual), lentas como viejas caravanas del Oeste, pero también fascinantes heraldos del despliegue tecnológico en el que hoy vivimos. Pura arqueología informática, sin duda. Alguien ha saludado el corto como una especie de tráiler del llamado ordenador cuántico, esa frontera con lo infinitesimal y más allá que, al parecer, está a punto de cruzarse.

Tratándose de la empresa de que se trata, es inevitable acordarse de aquella criatura mítica de la robótica y el cine, HAL 9000, el robot controlador, díscolo y sentimental de 2001: una odisea del espacio al que IBM dio no sólo nombre (por el simple desplazamiento hacia atrás de las letras I, B y M en el abecedario) sino también el recuerdo más antiguo: la estremecedora canción Daisy con la que se le quebraban la voz y la existencia. Ya lo comentamos aquí.

Entre varios cruces de caminos, y aprovechando que la palabra átomo está llena de sugerencias combinatorias, algunas en extrema consonancia con la peliculita, aquí dejo este palíndromo precipitado en la redoma verbal como un fruto del invierno que, por fin, parece alejarse...

LA HELADA TOMA ÁTOMO MOTA A MOTA: ¡DALE HAL!

[RAA, 9:33, Palíndromos ilustrados, 19]

jueves, 2 de mayo de 2013

Évole lo ve

Juan Cotino y Jordi Évole durante un momento del programa.
Me lo había perdido, pero las repetidas alertas que sobre él he recibido (Lindo, Trueba, Vertele) me han llevado a localizarlo en la red. Me refiero al último programa de Salvados, («Los olvidados») emitido en La Sexta el pasado 28 de abril (2013), un reportaje sobre el trágico accidente del metro de Valencia que en julio de 2006 costó la vida a 43 personas. Es un trabajo realizado con su habitual solvencia y claridad por Jordi Évole y su equipo, a quienes probablemente se deba la mejor televisión informativa que puede verse en nuestras múltiples pantallas, casi la única en los canales convencionales. Me parece un aldabonazo periodístico de tal calidad que no me resisto a colgarlo, por si alguno de los huéspedes o visitantes de esta página aún no lo ha visto. En efecto, ÉVOLE LO VE (hay nombres que son un destino) y lo cuenta, lo pone delante de nuestros ojos olvidadizos, con su estilo sencillo, incisivo, inteligente. En medio del telegriterío ambiental, nadie maneja como él los silencios. Los suyos y los ajenos, como demuestran de modo clamoroso los últimos minutos del vídeo, en verdad estremecedores.Y sus denuncias, en los tiempos que corren, son también ejercicios de resistencia social, y con efectos reales inmediatos. Por muchos motivos debemos darle las gracias.

[RAA, 3:9. Palíndromos ilustrados, 18]