martes, 26 de agosto de 2025

lunes, 25 de agosto de 2025

Lagartijilla sobre un Tápies (QR)

 


¿Una nueva forma de publicar? Lo desnozco. Pero quede

TETRATRETA

 

Fuera rugía TIERRA fiera, artera, gaturra.
Era FUEGO guerrero, artero, aéreo, férreo.
Auriga griego rugía AIRE fuerte, agrio, furia era griega, furor urgido.
Egregia AGUA frigia erigía gruta, gota a gota…

viernes, 22 de agosto de 2025

Actualidad de Thomas Mann

(Caja de citas, 86). He aquí una atenta e inquietante lectura de los peligros de nuestros días a través de algunas pistas presentes en las grandes novelas de Thomas Mann. Algunas transposiciones puede que se aprovechen, en su aparente correspondencia, de las ventajas de la simplicidad: pero siempre tuvo el arte la capacidad de entender mejor —y antes— el mundo. En todo caso, una perspectiva digna de tenerse en cuenta. La pongo especialmente bajo el amparo del amigo Luis Jimenez, aguerrido lector de ímpetu galdosiano que anda estos días vivaqueando por las alturas y profundidades de la montaña mágica.




Poética de Peyrou

(Caja de Citas, 85). Algo más que una pista que merece la pena seguir: la presentación que Julio Mas Alcaraz hace del ensayo-poética de Mariano Peyrou nos pone los fiebres barbos y el ánimo predispuesto. Un asunto de gran interés sobre el tema que, probable/mente, más nos interesa… o por ahí. Para una “teoría de cuerdas” del poema, todo un aldabibaxo. Sigan la flecha, si les place, claro…



viernes, 18 de julio de 2025

China en el horizonte (y en el retrovisor)

(En voz alta). El último libro del que me ocupé profesionalmente como editor (retribuido, ahora sigo haciendo ocasionales trabajos gratis et amore para amigos) fue una biografía del presidente chino Xi Jinping, en una edición internacional en varias lenguas elaborada por la editorial italiana, con sede en Novaro, White Star.

La obra, extensa y algo farragosa, era más bien una hagiografía del político chino, uno de esos productos de culto al líder que tanto abundan en los regímenes autoritarios.

Pero junto a ese carácter propagandístico, había en la obra un acento en aspectos culturales que llamaban poderosamente la atención por su fuerte contraste con la ramplonería y honda indigencia mental de las políticas y actitudes exhibidas por algunos líderes occidentales, y que cada uno nombre a los que crea oportuno entre los muchos candidatos.

También en ese libro se percibía un intenso acento en la solución y remedio de la pobreza como objetivo fundamental del ejercicio del poder, y me llamó mucho la atención el extenso espacio dedicado a exponer las medidas para lograrlo y el cariz claramente cultural que tenían muchas de ellas.

Esta información que leo hoy en El País, además de refrescarme esas impresiones, me parece que ofrece una perspectiva muy digna de tenerse en cuenta a la hora de tratar de entender el clima político y por dónde soplan los vientos del Este y los vientos del Oeste en las actuales encrucijadas a las que se enfrenta el mundo.



lunes, 14 de julio de 2025

Balance, balancê,

 BALANCE

Oh balancê, balancê
quero dançar com você…

Andamos a la greña sin saberlo
con el plural ambiguo como excusa:
la realidad es esa muy confusa
mezcla del ser y del no ser.
Al verlo,
así, de frente, sin el estraperlo
de la imaginación, se vuelve obtusa
la cosa en sí, reducto de la ilusa
razón vital cuya coartada es serlo
—vital, ya digo— a costa de la ignota
pulsión de paraíso que nos lleva
muy por encima de lo que podemos
de verdad ser.
El alma y su derrota
—que es sólo un rumbo— en pos van de una nueva
luz que nos libre de lo que sabemos.
(«Hojas sueltas del lunes», 72; “(nuevos) Pulsos de luz).