viernes, 18 de julio de 2025

China en el horizonte (y en el retrovisor)

(En voz alta). El último libro del que me ocupé profesionalmente como editor (retribuido, ahora sigo haciendo ocasionales trabajos gratis et amore para amigos) fue una biografía del presidente chino Xi Jinping, en una edición internacional en varias lenguas elaborada por la editorial italiana, con sede en Novaro, White Star.

La obra, extensa y algo farragosa, era más bien una hagiografía del político chino, uno de esos productos de culto al líder que tanto abundan en los regímenes autoritarios.

Pero junto a ese carácter propagandístico, había en la obra un acento en aspectos culturales que llamaban poderosamente la atención por su fuerte contraste con la ramplonería y honda indigencia mental de las políticas y actitudes exhibidas por algunos líderes occidentales, y que cada uno nombre a los que crea oportuno entre los muchos candidatos.

También en ese libro se percibía un intenso acento en la solución y remedio de la pobreza como objetivo fundamental del ejercicio del poder, y me llamó mucho la atención el extenso espacio dedicado a exponer las medidas para lograrlo y el cariz claramente cultural que tenían muchas de ellas.

Esta información que leo hoy en El País, además de refrescarme esas impresiones, me parece que ofrece una perspectiva muy digna de tenerse en cuenta a la hora de tratar de entender el clima político y por dónde soplan los vientos del Este y los vientos del Oeste en las actuales encrucijadas a las que se enfrenta el mundo.



No hay comentarios: