![]() |
Restos del Muro en el Parque de Berlín de Madrid. © AJR, 2018. |
sábado, 9 de noviembre de 2019
Muro de Berlín, 30 años
Reminiscencias
![]() |
Caravana por el desierto. Foto de Yann Arthus Bertrand/National Geographic. Conviene agrandarla para distinguir entre/cuerpos/sombras y huellas, todos (con)fundidos sobre el tapiz de arena de la ¿realidad? |
«Y por fin llegamos», dijo el guía, «al final de la visita: ante ustedes, La Caverna de Platón». Y nos mostró lo que veis (si es que lo veis). De inmediato supe que la vieja intuición del desierto como principio de todo (la escritura, la vida) era cierta. Cierta y sin salida. Una huella que se funde con su sombra.
...
viernes, 8 de noviembre de 2019
Extremidades
![]() |
Francisco Leiro: Rendido, 2016. Escultura en madera de castaño policromado. Cortesía de la galería Marlborough, Barcelona. |
Pies, de verdad, ¿para qué os quiero?
...
jueves, 7 de noviembre de 2019
La princesa, si us plau

Relato soñado
![]() |
Nicole Kidman en un fotograma de «Eyes Wide Shut» (1999), testamento fílmico de Stanley Kubrick, a partir del relato «Die Traumnovelle» (1926), de Arthur Schnitzler. |
Las imágenes se pegaban de tal manera a las palabras y las palabras encajaban de tal modo en las imágenes que la realidad no tenía más remedio que comparecer con todos los sueños a cuestas. Lo he vuelto a ver esta misma noche con los ojos cerrados de par en par. Como dicen que viven los que sueñan que sueñan mucho.
...
miércoles, 6 de noviembre de 2019
Aquel partido
![]() |
Antonio Berni: Club Atlético Nueva Chicago, 1937. MoMA, NY. |
Pues allí que nos fuimos a disputar el match del siglo con la alienación de gala. Toma nota: Sombra, Lardero, Muchamiel, Narciso; Guaje, Zagal; Belarmino, Patrito, Lolo, Romero y Cormorán. Y enfrente, el rival consabido con el once del chiste: Tere, Ponte, Braga, Verde; Menudo, Collar; Murillo, Pinto, Losco, Jones, Del Sol. Como te lo cuento. Estamos vivos de milagro.
...
martes, 5 de noviembre de 2019
Teatrillos
![]() |
Karen du Jardin (o Dujardin): Función de la commedia dell’arte, también conocido como Los charlatanes italianos, 1657. Museo del Louvre, París. |
Llegó a la plaza el mago verboso y, mientras hacía sus trucos de escapismo, dejó flotando en el aire una historia increíble, aunque no exactamente sin pies ni cabeza, sino todo lo contrario. Decía así: «Al banderazo corrimos desde el frontal grotesco hasta inventariar jocundos kilómetros lustrales menos novedosos, ñatos o peliagudos, que remedaban ser tres unicornios voraces, xilófagos, wíficos y zalameros». Ni que decir tiene que desde la casilla de salida hasta la carantoña final anduvimos escuchando como pudimos y conteniendo el aliento. Y sin pretender entender ni nada.
...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)