viernes, 23 de noviembre de 2012

Con B de Borau


Con las de Buñuel, Berlanga y Bardem, la B de Borau completa un póker memorable de directores del cine español. Y no sólo español. No me he parado a repasar diccionarios ni filmografías, pero dudo mucho que haya otro país que pueda poner sobre el tapete de la gran pantalla una jugada tan ventajosa y de tanto talento en torno a  una sola letra. El de Borau (talento, digo), además de plasmarse en una acción continuada y generosa a favor del cine de los demás, dio a luz un puñado de obras maestras tan inolvidables como peculiares, merecedoras cada una por sí sola de un lugar muy destacado en nuestro mejor cine, mientras que todas juntas le aseguran a su autor un puesto entre los grandes.

No deja se ser curioso que la primera película destacada de la obra de José Luis Borau llevara por título Hay que matar a B. (1974), aunque fue Furtivos (1976), esa emboscada visual que capturó la esencia de la miseria del franquismo, la verdadera revelación de una carrera pausada, lenta, muy castigada tanto por la endeblez de la industria cinematográfica nacional como por la autoexigencia de quien no estaba dispuesto a rodar a cualquier precio, y que además tenía que vencer una marcada propensión a entusiasmarse más con el trabajo de los demás que con el propio.

Hace años que persigo la revisión de Río abajo (1984), una rara avis de nuestro cine, de la que guardo un maravilloso recuerdo muy ligado a un trabajo de gran intensidad sensual por parte de Victoria Abril, con David Carradine dándole la réplica. Y aún tengo nítida la emoción que me produjo Leo (2000), el demorado y, lo sabemos ahora, definitivo retorno y adiós de Borau a la gran pantalla y al cine grande, amparado esta vez en un excepcional trabajo de Icíar Bollaín y Javier Batanero, este último prácticamente desaparecido después de tan insólito debut.

No me olvido, aunque creo que tienen otra dimensión en su obra, de La sabina (1979) ni de Tata mía (1986), que supuso el rescate de Imperio Argentina en «carne mortal». Y no tengo opinión ni recuerdo bien precisos de Niño nadie (1997), vista solo de forma fragmentaria y a deshora en algún canal temático de televisión. Ah, y Celia (1994), la serie de televisíón que seguíamos puntualmente en casa, en familia (mi hija Clara sentía pasión por ella; creo que aún le dura), al tiempo que leíamos los libros de Elena Fortún, rescatados por Carmen Martín Gaite y reeditados por Alianza.

Más recientemente, recuerdo bien la lectura del discurso de ingreso de Borau en la Real Academia: en parte, por su contenido (una deliciosa evocación de su biografía como amante del cine) y en parte, también, por el número increíble de erratas con que fue publicado en la revista que lo recogió.

Borau era, además, un tipo simpático, elegante, de porte señorial, aunque no fuera difícil adivinar que escondía dentro una especie de niño empollón, tal vez mimado, y sin duda travieso, como  bien dejaba ver la picardía de su mirada. Alguien, en todo caso, que parecía de otra época, que probablemente lo era, pero que a la vez seguía encarnando una forma de vanguardia, con una capacidad de osadía que está muy presente en ese cine tan suyo que seguiremos viendo y celebrando.

Adiós, maestro. Tras las bambalinas y al otro lado de la pantalla, la timba de la B ya está completa.

Imagen: José Luis Borau durante la ceremonia de los Goya de 1998. 
En el vídeo, unas escenas de Furtivos: Borau, en el papel de gobernador civil, con Ovidi Montllor.

martes, 20 de noviembre de 2012

Vuelve Dalí...



¡¡Sálvase quien pueda!!

(No sin antes admirar de cerca el genio, la locura más turbadora y el secreto a voces de quien se llamó a sí mismo, en la famosa entrevista de A fondo con Soler Serrano, «puerco, en el buen sentido de la palabra»).

domingo, 18 de noviembre de 2012

El Chevrolet de Pessoa

Chevrolet de hacia 1920.


Como suele ocurrir, la poesía estuvo a punto de ser la gran olvidada en la Conferencia sobre Automóvil y Literatura organizada por la Fundación Barreiros y celebrada entre el 5 y el 8 de noviembre en el auditorio de la Fundación Mapfre, en Madrid. Menos mal que allí estaba Enrique Vila-Matas para impedirlo. El escritor, en una de las intervenciones más brillantes de la charla que mantuvo con Eduardo Mendoza, con la ágil y divertida mediación de Manuel Rodríguez Rivero, sacó a relucir el nombre de Pessoa para afirmar, sin ningún titubeo, que el poema Ao volante do Chevrolet pela estrada de Sintra es, a su parecer, lo mejor que se ha escrito en relación con el automóvil. Un poema, añadió, que «suelo leer algunas veces en público y que siempre me emociona mucho, hasta el punto de hacerme llorar». 

Parecía, y el moderador dio pie para ello, que Vila-Matas iba a leer o incluso a decir de memoria (par coeur, más exactamente) el largo poema, pero todo se quedó en la sola mención del título y en el recuerdo de la metáfora central del viajero, eterno insatisfecho, que cuando está en Lisboa quisiera estar en Sintra, aunque sabe que cuando esté en Sintra querría estar en Lisboa... porque, como es bien sabido, la vida (siempre) está en otra parte. [Nota del 1.12.2012: EV-M, desde Estoril, vuelve al poema  en este interesante artículo].

El de Pessoa (de Álvaro de Campos, uno de sus heterónimos, para ser precisos) es un poema bien conocido y está fechado el 11 de mayo de 1928. Es una de sus piezas maestras: junto a Estanco u Oda Marítima, forma parte de los que prefiero. Ha sido traducido muchas veces. Esta que ofrezco es mi versión, apoyada inevitablemente en las que conozco (mencionaré las de Llardent, Crespo y Campos Pámpano como principales nombres) pero diferente en algunos puntos de todas ellas, incluido ese luar, tal vez intraducible, pero que a mi entender, sin ser descifrado en el idioma de llegada, puede privar de una luz esencial a la atmósfera del poema.



 Al volante del Chevrolet por la carretera de Sintra

Al volante del Chevrolet por la carretera de Sintra,
a la luz de la luna y al sueño, por la carretera desierta.
Conduzco a solas, conduzco casi sin pensarlo, y un poco
me parece, o me esfuerzo un poco para que me parezca,
que sigo por otra carretera, por otro sueño, por otro mundo,
que sigo sin que haya Lisboa dejada atrás ni Sintra a la que llegar,
que sigo, ¿y que más puede haber en ir sino no parar y proseguir?

Voy a pasar la noche en Sintra por no poder pasarla en Lisboa,
pero cuando llegue a Sintra me apenará no haberme quedado en Lisboa.
Siempre esta inquietud sin propósito, sin nexo, sin consecuencia,
siempre, siempre, siempre
esta angustia excesiva del espíritu por nada,
en la carretera de Sintra o en la carretera del sueño o en la carretera de la vida...

Sensible a mis movimientos subconscientes del volante,
galopa conmigo por debajo de mí el automóvil prestado.
El símbolo me hace sonreír, al pensar en él, y al girar a la derecha.
¡Con cuántas cosas prestadas ando por el mundo!
¡Cuántas cosas prestadas conduzco como mías!
¡Cuánto de lo que me han prestado, ay de mi, soy yo mismo!

A la izquierda, la casucha —sí, casucha—, al pie de la carretera.
A la derecha, el campo abierto, con la luna a lo lejos.
El automóvil, que hasta hace poco parecía darme libertad,
ahora es una cosa en la que estoy encerrado,
que solo puedo conducir si en él estoy encerrado,
que sólo domino si me incluyo en él, si él me incluye a mí.

A la izquierda, ya lejana, la casucha modesta, aún menos que modesta.
Allí la vida debe de ser feliz, sólo porque no es la mía.
Si alguien me vio desde la ventana de la casucha, soñará: ese sí que es feliz.
Tal vez para el niño que atisbaba detrás de los cristales de la ventana del piso de arriba
sólo haya sido (con el automóvil prestado) como un sueño, como un hada real.
Tal vez para la muchacha que, al oír el motor, miró por la ventana de la cocina,
desde el piso de abajo
soy algo así como el príncipe que hay en todo corazón de muchacha,
y ella me habrá seguido mirando de reojo, a través del cristal, hasta la curva en la que me perdí.
¿Dejaré sueños tras de mí, o será el automóvil el que los deja?

¿Yo, conductor del automóvil prestado, o el automóvil prestado que conduzco?

En la carretera de Sintra, a la luz de la luna, en la tristeza, ante los campos y la noche,
guiando el Chevrolet prestado desconsoladamente
me pierdo en la carretera futura, me abismo en la distancia que alcanzo,
y, en un deseo terrible, súbito, violento, inconcebible,
acelero...
Pero mi corazón se quedó en el montón de piedras del que me desvié al verlo sin verlo,
en la puerta de la casucha,
mi corazón vacío,
mi corazón insatisfecho,
mi corazón más humano que yo, más exacto que la vida.

En la carretera de Sintra, al filo de la medianoche, a la luz de la luna, al volante,
en la carretera de Sintra, qué cansancio de la propia imaginación,
en la carretera de Sintra, cada vez más cerca de Sintra,
en la carretera de Sintra, cada vez menos cerca de mí...

El original puede leerse aquí.


martes, 13 de noviembre de 2012

Simetrías

Esta noche
se producirá
un eclipse total
de Sol
en las antípodas.


(Aquí 
nos conformaremos 
con no ver 
la cara oculta 
de la Luna.)



Imagen superior: M. C. Escher, «Perspectivas imposibles».

(Actualización del 19.11.2012)

(... Y con seguir leyendo este inolvidable, prodigioso, microrrelato:)


El eclipe
Augusto Monterroso

Cuando fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topográfica se sentó con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir allí, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo en la España distante, particularmente en el convento de los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora.

Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible que se disponían a sacrificarlo ante un altar, un altar que a Bartolomé le pareció como el lecho en que descansaría, al fin, de sus temores, de su destino, de sí mismo.

Tres años en el país le habían conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intentó algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas. Entonces floreció en él una idea que tuvo por digna de su talento y de su cultura universal y de su arduo conocimiento de Aristóteles. Recordó que para ese día se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo más íntimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida.

—Si me matáis —les dijo— puedo hacer que el sol se oscurezca en su altura.

Los indígenas lo miraron fijamente y Bartolomé sorprendió la incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y esperó confiado, no sin cierto desdén.


Dos horas después el corazón de fray Bartolomé Arrazola chorreaba su sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado), mientras uno de los indígenas recitaba sin ninguna inflexión de voz, sin prisa, una por una, las infinitas fechas en que se producirían eclipses solares y lunares, que los astrónomos de la comunidad maya habían previsto y anotado en sus códices sin la valiosa ayuda de Aristóteles.

domingo, 11 de noviembre de 2012

El tráiler total (o casi)



Según la IMDB, que lo produce, son 250 imágenes de películas en 2 minutos y medio, lo que supone casi dos imágenes por segundo. Son magnitudes más que suficientes para incluir muchas de las grandes películas y darle un repaso algo más que somero a la historia visual del séptimo arte. Aunque naturalmente no están todas las que son, pero sí es posible que sean (de una u otra forma: el espectro de los gustos es muy amplio) todas las que están. El reto es intentar localizar, a velocidad de crucero, la procedencia de todas las imágenes. Aunque haya tal vez alguna forma de no dejarse las pestañas ni las neuronas en el intento. Y otro desafío complementario: detectar ausencias. ¿Alguien se atreve? En todo caso, un buen entretenimiento para la tarde de un domingo lluvioso. Y un homenaje a las memorables tardes de sesión continua de los inviernos de nuestra infancia. (Y a la memoria de quienes, entre los vivos y los muertos, las hicieron posibles).

sábado, 10 de noviembre de 2012

Erice dice...

Me parece oportuno compartir esta interesante entrevista a Victor Erice en El Mundo. Además de sus opiniones sobre la insaciabilidad depredadora del capitalismo actual y su naturaleza puramente especulativa y avarienta, la falta de dramatismo y de autocompasión con que contempla su trabajo engrandece, aún más si cabe, el valor de su obra.

viernes, 9 de noviembre de 2012

Forastero


En la conversación sobre sus experiencias viajeras que mantuvieron el otro día Cees Nooteboom y Paul Theroux, con Juan Cruz como intermediario, tal vez la única palabra que el escritor estadounidense pronunció en español fue forastero. La dijo silabeándola con placer y de modo tal que durante unos segundo la hizo brillar con extraordinario prestigio, o eso me pareció, y enseguida la remití al polvoriento Oeste, a los juegos de infancia de indios y vaqueros y, a través de ellos, a las miradas torvas que el sheriff dirige al pistolero malencarado que acaba de penetrar en el saloon. La verdad es que, ensoñaciones y resonancias aparte, la palabra me pilló desprevenido y se me ocurrió preguntarme en voz alta, aunque confidencial, sobre su procedencia. El poeta Jordi Doce, sentado a mi lado, me dijo que obviamente vendría de "fuera". Su respuesta me convenció. Pero no del todo. Así que, una vez en casa (lo habría podido hacer por el móvil, como ahora hace mi amigo Ángel cada vez que en una de nuestras divertidas tertulias nos surge una duda wikipédica, pero hubiera sido gran descortesía para con los ponentes), me apresuré a consultar en Internet. Y, en efecto, confirmé que el término latino foras está en el origen de la palabra, pero también que al castellano ya había llegado entera a través del catalán. O sea que forastero, antes que nada, es un préstamo del catalán al castellano. Al saberlo, una parte de mi cerebro se puso en guardia. A ver si toda la murga de la independencia va a ser simplemente un pataleo para que el resto de España le devuelva a Cataluña, entre otras hipotéticas deudas, esta palabra... y las otras 350, aproximadamente, que según la RAE y el recuento de la wikipedia tienen, en el diccionario normativo del español, la condición de catalanismos. Figuran entre ellos absenta, albergue, alioli, andarivel, añorar, avería, bacín, burdel, cantimplora, cohete, doncel, dosel, esquirol, faena, gobernalle, guante, linaje, macarra, mercería , moscatel, muelle, nácar, novel, orgullo, peaje, peseta, quijote, reloj, ringlera, salitre, somatén, tortel, turrón, viaje y zadorija, término este último del que hasta ahora mismo lo ignoraba todo. Vale por «pamplina», que es (también) una planta herbácea anual de la familia de las papaveráceas. Respecto a forastero, el asunto tiene un cariz paradójico que no deja de inquietarme, sobre todo ahora que acaba de empezar la campaña electoral de una elecciones catalanas que no son como las demás.

Imagen superior tomada de Boliche "La Gazeta Federal"