miércoles, 22 de septiembre de 2010

Metáfora del río



Removiendo de nuevo los rescoldos
de un recuerdo fraguado a la intemperie
con la sombra que dejan las palabras,
miro el curso cumplido de este río,
su esfuerzo de animal
zigzagueante
que arquea el espinazo
mientras busca
el abrazo final,
su lenta entrega a la erizada llanura de sal que ha de acogerlo.
Sobre sus aguas veo cómo cruzan
aún vivos
los destellos de cuerpos verticales,
la ilusoria presencia
de unas alas fugaces
que interrogan al cielo y sus fronteras.

Así, mi vida se remueve
en su rumbo predecible
y olfateo en el aire
la sospecha de un azar favorable o sensitivo,
los signos que la espuma dibuja en la espesura
con las luces secretas de la noche
y las primeras nieves,
mientras sigo buscando la palabra
capaz de responder
a la certeza
de la disolución.

Imagen
Atardecer sobre el Tera, desde Puebla de Sanabria. Una bandada de estorninos sobrevuela las aguas.
Foto © Chairego (Manuel López Castro), 2009. Publicada con permiso del autor.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Hasta luego, viajero


De las facetas tan numerosas en las que José Antonio Labordeta ha dejado su impronta, y que ahora tan justamente dan pie al reconocimiento póstumo, me parece oportuno destacar aquí su condición de escritor-viajero atento al latir de una España íntima que poco a poco se va volviendo invisible, fantasmal, cuando no inexistente.

Los programas de Un país en la mochila, filmados entre 1993 y 2000, y emitidos en diversas ocasiones por TVE, componen un rico repertorio de paisajes, lugares, gentes y costumbres que llevan el acento de la llaneza del cantautor aragonés y demuestran, también en este terreno, su capacidad para sintonizar con esa veta del alma popular que está más allá del batiburrillo demagógico, la parálisis estetizante o la banalización política.

Hay en esos programas secuencias de gran valor etnográfico, útiles para documentar ritos y usos que ya se extinguen. Pero hay, sobre todo, momentos de gran humanidad, fragmentos de vida cotidiana, por lo común rural, tan hábilmente capturados, que tienen por sí solos el valor de una crónica de gentes. Y el vuelo de un cuento capaz de ilustrar los orígenes de las cosas.

No es de extrañar el intenso fervor popular entre el que Labordeta ha emprendido su último viaje. Como tantos recuerdan aquí y allá, su figura y su ejemplo son una referencia insoslayable en la vida de todos quienes hemos vivido, de forma consciente o como se ha podido, las últimas décadas de la historia de este país. Un territorio del que Labordeta, en su tan galopante final, ha logrado irse libre, inteligente y terco, y con la mochila llena del reconocimiento de todos.




miércoles, 15 de septiembre de 2010

Pronombres

                                                                                                                                          
Para poner la mano sobre el fuego
preciso es que tus ojos estén cerca.
El vicio de mirarte es mi más terca
costumbre y mi más preciado juego.

Nunca puedo dejarte para luego
ni perderme o extrañarte. Mi voz cerca
con sentidos no usados lo que acerca
de los tuyos la luz dice en sosiego.

Ya solo seré real mientras me quieras,
tu libertad hará verdad la mía,
mi nombre es Nadie y ese que tú sabes.

Atrás quedaron fuertes y fronteras.
Vente al recreo, que aún no acaba el día:
eras la casa, yo escondía las llaves.

(Lectura cómplice del disco de Festos 
mientras canta con monótona alegría 
el grillo de la perseverancia.)





Imágenes
Superior: Fragmento del Disco de Festos, una sugerente y controvertida pieza arqueológica aún indescifrada. Fue hallada (¿o inventada?) entre las ruinas del palacio de Festos, en Creta, en 1908.
Inferior: Diosa de las serpientes, probable representación de una diosa minoica cuyas imágenes más conocidas, datadas hacia 1600 a.C, fueron halladas en el palacio cretense de Cnosos.

domingo, 12 de septiembre de 2010

Lope, la peli


Este Lope de Lope apenas tiene
la trama teatral de sus primeros
amores, con sus lances pendencieros
de pasión, genio y burla. Y se entretiene,
con tino impar, en evocar el pene-
trante don del poeta, sus ligeros
versos de oro, sobre un rumor de aceros
capa y espada al fin que va y viene.
La historia pinta bien: buen vestuario,
rica la ambientación, guión discreto
y un gran plantel de actores bajo el foco.
Pero hay algo..., no sé..., deficitario:
como cuando le falla un pie al soneto,
esta peli de Lope cojea un poco.

(Y no deja de ser una tragedia
que apenas haya humor en el retrato
de quien, con su Arte nuevo, dio al teatro
español la verdad de la comedia.)


Imagen superior::
Un momento del rodaje de Lope. Fotografía tomada del blog De Cine y Series.


jueves, 9 de septiembre de 2010

Dado












La noche de los últimos silencios.
Los últimos silencios de la noche.
De la noche, los últimos silencios.
De los silencios últimos, la noche.
Noche, la de los últimos silencios.
Últimos, los silencios de la noche.

(Un coup de dés...)



Imagen: Nocturno Liverpool: Fly in the Loaf. © AJR

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Un maestro de la conversación


La desaparición del periodista Joaquín Soler Serrano, fallecido el día 7 de septiembre a los 91 años, viene a suponer la definitiva despedida y cierre de un tipo de “espectáculo televisivo” que hace ya tiempo que quedó relegado en las cada vez más clónicas programaciones de la pequeña pantalla, tanto que su existencia llega a parecernos cosa de la prehistoria, o incluso mera quimera. Y sin embargo fue una auténtica “edad de oro” en la que aún era factible hacerse ilusiones acerca de las posibilidades culturales y educativas de la televisión. Que las sigue teniendo, claro, y las muestra cada día. Sólo que con una irresistible tendencia hacia lo ínfimo como máxima y al basureo como técnica.
Como es sabido, el periodista y locutor murciano, un todoterreno de la radio educado en la misma escuela que Bobby Deglané, Federico Gallo o José Luis Pécker, dirigió y presentó en TVE el programa de entrevistas A fondo, auténtica rara avis de la historia de la televisión en España y cuyo valor como documento cultural es incalculable. Por él pasaron, a lo largo de sus cinco años de emisión (1976-1981), alrededor de sesenta personalidades de diferentes campos de la cultura, encabezados por nombres tan destacados como los de Jorge Luis Borges (en dos ocasiones), Alejo Carpentier, Julio Cortázar, Octavio Paz, Josep Pla, Álvaro Cunqueiro, Juan Rulfo, Juan Carlos Onetti, Arturo Uslar Pietri, Rafael Alberti, Manuel Puig, Camilo José Cela, Manuel Mújica Laínez, Mario Vargas Llosa o Eugène Ionesco (la lista, no sé si completa, de personalidades y que no sólo incluye escritores, puede verse en esta página enlazada a la parca entrada que la wikipedia dedica al periodista).
Desde el punto de vista mediático, el reconocimiento social de los autores del «boom hispanoamericano» en buena medida se debió a estos programas, que desempeñaron entre nosotros un papel similar al que el famoso Apostrophes, de Bernard Pivot, tuvo en la televisión francesa (se emitió en Antenne 2 desde 1975 a 1990). Aunque no todas las entrevistas de A fondo tienen el mismo interés, muchas de ellas pueden considerarse documentos de primera mano insustituibles para un acercamiento al personaje en cuestión. Y en algunos casos (Borges, Pla, Paz, Rulfo, Dalí...) bien pueden ser valoradas como piezas que ya ocupan un lugar de referencia en la bibliografía básica de los entrevistados.
Diálogos de largo alcance
La austeridad y seriedad, pero también el entusiasmo, con que el maestro Soler Serrano rodeaba sus encuentros eran el escenario ideal para entablar un diálogo de largo alcance en el que, por lo general, el periodista conseguía crear el clima idóneo para que el personaje pudiera sacar lo mejor de sí mismo. O su ser más auténtico, que también podía incluir lo peor. Ello era posible merced a una preparación verdaderamente a fondo de las entrevistas, una especial intuición para conducir la deriva de la conversación hacia terrenos significativos y una claridad a la hora de plantear las preguntas no exenta de profundidad. Qué diferencia frente a tanto ejercicio onanista y narcisoide como se ha perpetrado después en la pequeña pantalla bajo la vitola de “programa cultural”.
Una de mis diversiones favoritas en mis subidas a la Red es perseguir, a través de YouTube o de Google, estas piezas maestras, algunas de las cuales (tal vez una veintena) pude ver en el momento de su emisión. Varias de ellas por fortuna han sido reeditadas en vídeo y deuvedé. Cabe pensar que Radiotelevisión Española algún día facilitará un acceso completo a ese material en su web. Hay muchos momentos memorables en esas conversaciones. En más de una ocasión he estado a punto de colgar en este blog fragmentos de ellas. No lo he hecho porque me parece que las entrevistas deben verse/oírse completas y su duración suele sobrepasar la hora y media de reloj.
Hoy, como homenaje al maestro, cuelgo aquí un fragmento de la memorable conversación con Josep Pla, una de las más jugosas. El escritor ampurdanés, tras afirmar que “yo soy de un país donde el gracejo es escaso”, no deja títere con cabeza en sus opiniones, habla con una libertad que llega a resultar irreal (a veces parece no ser consciente de que está siendo grabado) y se muestra tal cual debía de ser. La impresión que se tiene es la de estar fisgando en su “cuaderno gris” en el propio momento de su escritura, sin ninguna corrección ni, por supuesto, maquillaje. A Soler Serrano, desde ese segundo plano en que sabía ponerse, se le siente disfrutar verdaderamente de la entrevista. Una sensación que se repite con otros muchos personajes. Y que añade al interés de las declaraciones el gozo de comprobar cómo se cumple en este caso la conocida máxima de Bernard Shaw que define como dichoso a aquel que tiene una profesión que coincide con su afición.
Quién sabe si a estas horas, en algún punto de la galaxia o en algún hipotético lugar de espacio sin espacio y del tiempo sin tiempo, el maestro Soler Serrano no estará mano a mano con alguno de sus entrevistados, incluso frente a un corro de ellos, en una larga, interminable, deliciosa charla sin principio ni fin…
Gracias, maestro, por el arte de conversar.
Fotografía de Joaquín Soler Serrano tomada de Prodavinci.

martes, 7 de septiembre de 2010

Fe de etarras

El comunicado de ETA ofreciendo una tregua, con su sinuosa lengua de serpiente (no en vano el símbolo heráldico de la banda representa un ofidio enroscado en un hacha), ha suscitado, junto a las condenas políticas por fin casi unánimes y los habituales exabruptos, un buen número de análisis lingüísticos. Este hecho acaso esté poniendo de relieve un salto cualitativo en la percepción del terrorismo etarra, enfocado ahora, no por vez primera pero sí en primer plano, como lo que también verdaderamente es: un grave, trágico, inacabable problema de lenguaje.

No se trata ya solo del énfasis enfermo que la retórica abertzale, como otros dogmas ideológicos que banalizan la muerte, pone en palabras como “libertad”, “derecho” o “patria”, para levantar sobre ellas la coartada que permite convertir en “ajusticiamiento” o “legítima defensa” lo que en realidad es "crimen", "asesinato", "cobardía letal" o cualquiera otra de las ignominiosas variantes en las que se concreta el ejercicio del terror. Es también la contradicción palmaria entre lo que se dice y la manera de decirlo.

Como ha subrayado Miguel Ángel Aguilar en perspicaz artículo, a la vista del último comunicado de la banda, detalles como un infrecuente uso correcto del subjuntivo (forma verbal en peligro de extinción), o el hábil trasiego entre fórmulas impersonales del singular y del plural, ponen de manifiesto un dominio autodeterminante del español que avalaría la posibilidad de que el idioma original del documento fuera el castellano; es decir, la herramienta fundamental del supuesto enemigo.

Intuición que también comparte, en su carta al director de El País, Pedro Provencio, en este caso partiendo de la «fonética perfectamente española» con que la lectora del comunicado pronuncia el euskera.

Son aspectos que pueden parecer meramente circunstanciales, mas no por ello menos dignos de ser tenidos en cuenta. Porque, acaso mucho más que el propio mensaje, están evidenciando algunas novedades, cierto cambio de papeles en la cabeza del engranaje terrorista, o, quién sabe, síntomas de duda en el cada vez más diezmado bastión de la «fe de etarra», ese credo que tanta muerte y confusión ha sembrado entre nosotros durante tantos años.

Puestos a creer en el valor de los juegos de palabras, la única propuesta escrita u oral que cabría desear por parte de ETA y su ecosistema venenoso sería una completa «fe de erratas» de su historia criminal, admisible eufemismo si, en el hipotético documento final que contuviera tal adenda, junto a cada muerte y dolor causados figurara una expresa petición de perdón por el desvarío y el empecinamiento. Pero eso es, ya lo tenemos visto, pedir peras al olmo. O, acaso con mayor propiedad, puritas nueces al árbol de Guernica, que como es sabido es un roble.

La derrota de ETA ha de ser también una victoria de la capacidad de las palabras para designar con veracidad el mundo.

Viñeta de Manel Fontdevila. La he tomado del blog Mi laberinto carrrusel.