Habría que remontarse muy atrás en el tiempo para encontrar una opinión favorable tan compacta entre críticos, comentaristas y blogueros respecto a una película española como la que acaba de obtener, tras su estreno premiado en el Festival de San Sebastián y su llegada a las salas comerciales, La isla mínima, el último largometraje de Alberto Rodríguez. Vaya por delante que me sumo a la fiesta. Y con gran entusiasmo. Porque yo también tendría que rebuscar mucho en mi memoria de espectador para encontrar un filme español que en su primer visionado me haya impresionado tanto. Tal vez lo más aproximado (si bien son obras muy distintas) fuera Pa negre. Aunque a lo que más se parece el estado de ánimo que me han provocado las imágenes de esta isla hipnótica, bellísima, inquietante, es al impacto que me produjo Tesis, el prodigioso debut de Alejandro Amenábar, ya un clásico de nuestro cine.
¿Qué hay en La isla mínima que explique esa recepción tan favorable? Muchas cosas. En principio, una historia que tiene, y muy bien medidos, todos los ingredientes del cine de género (negro), pero que a la vez está contada en una clave metafórica tan sabiamente manejada que acaba convirtiéndose en una indagación psicológica, un retrato sociológico y, sobre todo, una crónica política. En este último sentido, la película no sólo aporta una lectura significativa de un período clave de nuestra historia reciente (el momento del empalme del franquismo con la democracia), sino que también ofrece una posible y comprensible interpretación de bajo qué condiciones y a qué precio pudo hacerse esa transición que acabaría escribiéndose con mayúscula.
Como suele ocurrir, es difícil hablar de un filme de intriga sin desvelar más de lo conveniente. Y más aún cuando buena parte de lo que la película ha de significar para el espectador de hoy que no renuncie a la memoria está condicionado por la solución que en el filme se da al caso planteado. Así que, aun a costa de resultar incomprensible, diré que esta película tiene el poder de dejar flotando en nuestro ánimo la confirmación de que, como se va viendo, casi todas las sospechas que teníamos acerca de la presencia del mal en nuestra historia más cercana eran ciertas. En un sentido que podríamos llamar alegórico, pero que está presente de forma bien visible en algunas de las secuencias más logradas del filme, La isla mínima es ese pequeño espacio interior en el que entran en contacto las verdades desnudas de lo que somos. Un lugar de la conciencia en el que vive la verdad que no queremos ni acaso podemos desvelar, tal vez porque toca de lleno a los fundamentos traicionados del pacto social que, pese a todo, sigue haciendo posible nuestra convivencia.
¿Recuerdan, por poner un ejemplo obvio, el asesinato de las niñas de Alcácer? Esta película, que en absoluto recrea ese caso pero que es indudable que lo tiene muy presente, opta por explorar en su narración una hipótesis que fue la sostenida por las sospechas nunca probadas de un crimen impune y que suponía la implicación en él mismo de gentes con poder, tal vez del Poder en estado puro (si tal cosa pudiera sustanciarse). La isla mínima, con imágenes subyugantes que, a vista de pájaro (o de Google Earth), muestran el paisaje de los bajíos del Guadalquivir como si fueran circunvoluciones del cerebro, o el laberinto más o menos pantanoso de nuestras conciencias, es una obra de arte que tiene la doble virtud de conmovernos al tiempo que nos obliga a repensar lo que somos y de qué historia y de qué ocultamientos («Nadie habla, todos ocultan algo», dice la frase promocional) venimos.