viernes, 29 de agosto de 2025

O Arco da Vella (contra los incendios)

Ojalá que sobre los pueblos y los montes arrasados, y sobre nuestros corazones entristecidos, no tarde en volver a brillar, como después de la tormenta, el arcoíris de la esperanza. En gallego este fascinante meteoro recibe el fabuloso nombre de "Arco da Vella". Entre los diversos poemas que se le han dedicado "na língoa nai", siempre he sentido una especial predilección por este del poeta pontevedrés Xerardo Álvarez Lineses (1871-1940). No dejen de disfrutarlo en voz alta.


O Arco da Vella
Dende o piñeiredo de Vilanoviña
o arco da vella ergueuse a beber:
tanta sede tiña
que fixo surrindo un vó de anduriña
e foi dun esguello nun río a caer.
Ó sentir da auga a caricia leda
espallouse en néboa pola tarde mol
i enchéndose dela colgou na robleda
seu pano de cores tinguido de sol.
O pasmo das xentes deulle preitesía:
xa o frescor da auga non lle apetecía
e como as gabanzas lle sentaban mal
voltou pouco a pouco, con gran señoría,
rubindo do río cara o piñeiral.



miércoles, 27 de agosto de 2025

Piedras y cielos

 (Al paso)

Cielo y piedras.

Las huellas de la vida que prosigue.

Y sus insinuaciones.

Foto: AJR/25


Comentarios
César Nicolás
Alfredo, foto llamativa: parece cosa de un evento artístico si no es un cementerio informalista. Algo trasciende, ¡oh!
El paisaje parece el menorquín, y debieras sacar esta fabulosa e inquietante piscina con una nota buena de tus “Cahiers Menor”)





Eusebio Poncela, arrebatado

 


(En voz alta). La Parca no da tregua: acaba de saltarme un alcance de la SER con la muerte del actor Eusebio Poncela, a los 79 años. Hay en su muy extensa filmografía títulos muy destacados y su rostro y sus maneras interpretativas, por lo común incorporando personajes complejos e incluso tortuosos, son siempre reconocibles. Si tengo que elegir, me quedaré con Arrebato, el filme rara avis de Iván Zulueta que me sigue produciendo una intensa fascinación. Descanse en paz.

martes, 26 de agosto de 2025

lunes, 25 de agosto de 2025

Lagartijilla sobre un Tápies (QR)

 


¿Una nueva forma de publicar? Lo desnozco. Pero quede

TETRATRETA

 

Fuera rugía TIERRA fiera, artera, gaturra.
Era FUEGO guerrero, artero, aéreo, férreo.
Auriga griego rugía AIRE fuerte, agrio, furia era griega, furor urgido.
Egregia AGUA frigia erigía gruta, gota a gota…

viernes, 22 de agosto de 2025

Actualidad de Thomas Mann

(Caja de citas, 86). He aquí una atenta e inquietante lectura de los peligros de nuestros días a través de algunas pistas presentes en las grandes novelas de Thomas Mann. Algunas transposiciones puede que se aprovechen, en su aparente correspondencia, de las ventajas de la simplicidad: pero siempre tuvo el arte la capacidad de entender mejor —y antes— el mundo. En todo caso, una perspectiva digna de tenerse en cuenta. La pongo especialmente bajo el amparo del amigo Luis Jimenez, aguerrido lector de ímpetu galdosiano que anda estos días vivaqueando por las alturas y profundidades de la montaña mágica.




Poética de Peyrou

(Caja de Citas, 85). Algo más que una pista que merece la pena seguir: la presentación que Julio Mas Alcaraz hace del ensayo-poética de Mariano Peyrou nos pone los fiebres barbos y el ánimo predispuesto. Un asunto de gran interés sobre el tema que, probable/mente, más nos interesa… o por ahí. Para una “teoría de cuerdas” del poema, todo un aldabibaxo. Sigan la flecha, si les place, claro…