El de 2024 fue para las salas de cine de España un año partido por la mitad. Una cosa fue lo ocurrido en un primer semestre que, salvo algunas excepciones, resultó catastrófico y hasta se llegó a tocar fondo en la recaudación, en concreto en el fin de semana del 31 de mayo al 2 de junio; y otra bien distinta la segunda mitad del año, donde algunos estrenos, tanto de películas españolas como, sobre todo, foráneas, consiguieron sobrepasar el millón de euros e hicieron que los resultados finales, si bien no lograron superar los del año precedente, sí mostraron un ascenso esperanzador.
Por experiencia intuyo que no ha debido ser pequeño el impacto en esa asistencia (aunque no tanto en la taquilla) de la oferta de entradas sénior a 2 euros los martes, una medida no renovada al iniciarse 2025, si bien deseanos y confiamos y reclamamos que no tarde en volver e incluso se amplíe. Por pedir...
Y a pesar de que, como decimos, el peso del cine made in Spain en ese cómputo sigue siendo raquítco –no llega de hecho al 20 por ciento de la taquilla–, no creo que sea exagerado decir que en casi todo los demás (y sin casi) ha sido un buen año para nuestro cine, con algunas confirmaciones esperadas y no pocas sorpresas, de modo que llegamos a los 39ª premios Goya con bastantes incertidumbres y, por así decir, con las espadas en alto.
La ceremonia de entrega de los galardones tendrá lugar en Granada el próximo sábado 8 de febrero. Sus presentadoras, a lo Thelma y Louise, serán Maribel Verdú y Leonor Watling. A ver cómo resulta.
En La Posada, fieles a una ya larga tradición, hacemos nuestra apuesta, a la vez que seguimos insistiendo en la defensa del cine español y, sobre todo, en el viejo eslogan: el Cine en el cine.
Vamos con la quiniela.
Goya de honor:☻ Aitana Sánchez-Gijón. No resulta soprendente ni quizás haya sido del gusto de todos. Aunque entra dentro de la lógica: es una actriz con una carrera de casi cuatro décadas, pese a su aún no provecta edad. Y fue la primera presidenta de la Academia de Cine, de modo que todo queda en casa.
La entrevista es de hace dos años, pero ofrece una buena semblanza de la actriz. Por fin podrá poner un Goya en su palmarés. Aunque ya ganó una Concha de plata en 1999 por su interpretación en Volavérunt, dirigida por Bigas Luna.
☻ Goya internacional: Se decía que no habría dos sin tres, y que tras las dos actrices premiadas en sendas ediciones anteriores, se sumaría una tercera; pero el elegido, quién sabe si aprovechando su residencia en España desde hace unos meses, ha sido Richard Gere, «por su extraordinaria contribución al arte cinematográfico, protagonizando algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, y el compromiso social manifestado en lo personal y profesional». Una elección a la que tampoco cabe ponerle peros. Tal vez sea un paso para futuros reconocimientos del galán en la Meca del cine.
Mejor película: El 47,de Javier Méndez y Laura Fernández Espeso.
Si tuviera que apostar "en conciencia" creo que, de entre las finalistas, mi voto iría para Casa en flames; ytampoco le haría ascos a La Infiltrada. Pero estoy (casi) seguro de que se impondrá la más social y testimonioal de las producciones de este año, sin duda una gran película, que además cuenta con una de las dos prodigiosas actuaciones que Eduard Fernández nos ha regalado este año, así como con el que probablemente sea el final más emotivo de todos. Echo en falta, por otro lado, que entre las finalistas no esté, Escape, el original filme de Rodrigo Cortés que entronca con la mejor tradiciòn del absurdo español y al que le auguro que irá ganando poco a poco el reconcimiento que merece.
Mejor dirección: Pedro Almodóvar por La habitaciòn de al lado. No es, a mi juicio, una película redonda, pero sí demuestra sobradamentre la maestría alcanzada por el director manchego. Opciones también para La Virgen Roja, de Paula Ortiz.
Mejor actriz protagonista:Enma Vilarasaupor Casa en flames.
Me parece que no se ha dado nunca un premio ex aequo, pero no sería por completo extraño que en esta ocasión pudiera fraguarse la excepción premiando a las dos actrices de La habitaciòn de al lado, Tilda Swinton y Julianne Moore.
Mejor actor protagonista: Eduard Fernández,por Marco.
No cabe esperar otra decisión en este apartado, sobre todo si se tiene en cuenta que su papel en El 47 también hubiera merecido figurar entre los finalistas. En esta historia del gran suplantador, el peso del actor barcelonés llega hasta el 99,9 por ciento de la película: un prodigio.
Mejor dirección novel:Javier Macipe, por La estrella azul. Sin comentarios.
Mejor guion original: Alberto Marini y Marcel Barrena, por El 47.
Curiosamente, todas las obras que compiten en esta categoría, excepto (creo) Casa en flames, parten de historias reales, por lo general bien adaptadas y recreadas de forma convincente. Dicho lo cual, y pese a mi apuesta, creo que el mejor guion es, precisamente, el de Casa en flames, así que la anoto como segunda opción.
Mejor guion adaptado: Pedro Almodóvar por La habitación de al lado(The Room Next Door). Si bien sería una buena oportunidad para reconocer los valores de esa obra detallista y hermosa que es Los destellos,de Pilar Palomero.
Mejor actriz de reparto: Maria Rodríguez Soto, porCasa en flames. Con opciones paraAixa Villagrán, por La Virgen Roja.
Mejor actor de reparto:Apuesto por Antonio de la Torre, por Los destellos. Un papel que ha vuelto a mostrarnos facetas de un actor en continuo despliegue de recursos. Aunque tampoco sería extraño que se llevara el gato al agua Luis Tosar por volvernos a convencer, en La infiltrada, delo bien que sabe hacer de sí mismo (quiero decir: del actor que, Resines aparte, con más frecuencia se nos aparece de forma inconfundible hasta en los sueños).
Mejor actriz revelación: Lucía Veiga por Soy Nevenka, una película que sin duda ha tenido en su contra la existencia de una serie documental muy valorada.Con opciones para Mariela Carabajal, por La estrella azul.
Mejor actor revelación: Oscar Lasarte, por ¿Es el enemigo? La película de Gila. En disputa conDaniel Ibañez, por Segundo premio.
Y en las demás categorías...
Mejor música original: Alberto Iglesias por La habitaciòn de al lado.Opciones para Sergio de la Puente, por Verano en diciembre.
Mejor canción original:El borde del mundo de Valeria Castro (en El 47).En disputa con La Virgen Roja, de María Arnal.
Mejor dirección de producción: Isaac Vila, por El 47. Mejor dirección de fotografía: Javier Salmones, por La infiltrada. Frente a Gris Jordana, por Soy Nevenka.
Mejor dirección de arte: Miguel Ángel Rebollo, por Volvéreis. O Marta Bazaco, por El 47. Mejor montaje: Victoria Lammers, por La infiltrada. Y con opciones para Nacho Ruiz Capillas por El 47. Mejor maquillaje y peluquería: El equipo de Marco. Oal equipo de La Virgen Roja.
Mejor diseño de vestuario: Arantza Ezquerro, por La Virgen Roja.
Mejores efectos especiales: El equipo de La infiltrada. Frente a Guardiana de dragones.
Mejor sonido: Elequipo de La estrella azul. O el de Segundo premio. Mejor película de animación: Buffalo Kids, de varios autores. Mejor película documental: Marisol, llámame Pepa. En disputa con No estás sola.
Mejor película iberoamericana: La hispano-costarricense Memorias de un cuerpo que arde. En disputa con la argentina El jockey. Mejor película europea:Emilia Pérez, de Francia. Mejor corto de ficción: Cuarentena, de Celia de Molina. O La gran obra, de Álex Llora.
Mejor corto documental:Semillas de kivu, de Valle-López. O Ciao Bambina, de Gnecco-Yuste
Mejor corto de animación: La mujer ilustrada de Isabel Herguera.
(CajaDeCitas, 48). El despliegue de arte, ingenio, humor, intención y belleza que reúne el Carnaval de Cádiz es difícilmente comparable a ninguna otra de estas citas precuaresmales cuyas raíces se pierden en la noche de otro tiempo. Ni que decir tiene que durante las próximas semanas algunos de los momentos más felices en estos y parecidos andurriales se los vamos a deber a las muestras que nos irán llegando de su inagotable tradición musical, sembrada de piezas de alta literatura, no sólo de cariz jocoso-festivo, de una enorme plasticidad y viveza; y, sobre todo, llena de una inteligencia tan hermosamente humana que no nos extrañaría que acabe siendo la prueba palmaria e inalcanzable de los logros que les están vedados a los gallitos más cacareantes de la Robótica mundial.