![]()  | 
| Octavio Paz fotografiado por Ricardo Salazar. | 
Bien visto, maestro. Pero hay que ver cuánto trabajo da a veces la primera, y el heroico y esforzado amor con hay que sobrellevar a menudo los trabajos —más bien alimentarios— de la segunda.
![]()  | 
| Paz y un libro abierto. | 
![]()  | 
| Paz entre los círculos concéntricos del tiempo y el espacio.  Foto tomada de Zenda. Desconozco su autor.  | 
![]()  | 
| Paz retratado con aire surrealista, incluso con cierto vago parecido a André Bretón.  Foto: AGN, Enrique Díaz.  | 
(En son de Paz, 4). 
«Cantan los pájaros, cantan
sin saber lo que cantan: 
todo su entendimiento es su garganta», 
cantó Octavio Paz en uno de sus poemas inmediatos. Y al repetirlo uno siente, con una alegría claroscura, acorde con este tiempo resbaladizo, que también tiene licencia para cantar.
![]()  | 
| Retrato de Octavio Paz.  Cortesía del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), México.  | 
(En son de Paz, 5). »Vivir bien exige morir bien. Tenemos que aprender a mirar de frente a la muerte», escribió Octavio Paz en su discurso de aceptación del Nobel. Un propósito lúcido que, como se ve y a veces de forma muy agresiva e incluso obscena, se confunde con la crueldad e inhumanidad extremas de ciertos fanatismos.





No hay comentarios:
Publicar un comentario