viernes, 14 de junio de 2024

Simone Porter



(Al filo de los días). Hace fechas (!) que me viene rondando la música y la figura de Simone Porter. De modo que he de darles cauce. Y dejarme llevar. Y aprovecho para comentar que ayer tuvimos unos cuantos afortunados de todos los sexos el privilegio de asistir, en el salón de musas del Ateneo de Madrid, al estreno mundial del último acto de lo que, en su día, será la ópera que sobre el Ulysses de Joyce prepara el compositor Pablo Halffter. Aún lo estoy asimilando. Y lo que sea sonará.


El Ortega + el Faemino + el Cansado


(En voz alta). Dos por uno (y más). En plan descubrimientos del pasado y regreso al futuro (entiéndaseme), si aún no conocen los programas de La Mitad Invisible del Ortega (este es el grande), ya están tardando. Y de Faemino y Cansado, qué decir. ¿Los últimos grandes de una forma de hacer humor más allá del absurdo y más acá? Nunca he olvidado el día luminoso, allá por el 88 del pasado milenio en su último siglo, cuando los descubrí frente al estanque del Retiro representando en un banco el número del Yellow Taxi. En Niuyor, por supuesto. ¿Alguien se acuerda?

domingo, 9 de junio de 2024

REINVERTARSE (la Palestra)

 (La Palestra)

A poco que uno lo piense, sin dejarse llevar por la atracción irresistible que las trampas de la razón nos tienden a cada paso, la ardua tarea cotidiana en tiempos como los nuestros, tan movedizos y fugaces, es la de reinventarse. No se trata ya solo de que sea preciso encontrarle el búsilis a la vieja conseja de que “cada día tiene su afán”, sino que, mendigos de la atención como más o menos vamos ya siendo todos y a todas horas, el verdadero desafío del presente consiste, más que nada, en no sucumbir a las mil y una añagazas que las nuevas formas de relacionarnos —cada vez más impersonales pero también más fáciles, más raudas, más precoces y hasta procaces— propician, para así tener alguna oportunidad de evitar la terrible caída en el ojo del maelstrom que de continuo se cierne sobre nosotros.
Puestas así las cosas, y mientras vamos tratando de asumir el sentido propicio de las nuevas maneras, reinventarse es quizás la única ventana que no podemos dejar de abrir —en nuestra mente— cada vez que también abrimos los ojos a un nuevo día. La tarea tiene mayor dificultad por cuanto, junto a las innovaciones que no cesan de exigirnos nuevos aprendizajes, la realidad está comenzando a ser transformada, gracias al punzón acuciante de algunas de esas innovaciones, en una especie de calcetín reversible o manga pastelera de ancho buche cuyos interiores y escondrijos también pueden ser, y de hecho son, fuente de novedades sin cuento, de modo tal que lo que creíamos que era el pasado y cuanto teníamos por seguro que sabíamos de él —ser y conocer— fluyen ahora en permanente cambio.
Y todo ello, oye, exige de las huestes de nuestras neuronas un esfuerzo verdaderamente atroz y un temple asaz inconmensurable, imprescindibles ambos para que eso que llamamos “lo que ocurre” no nos atrape en su turbión y acabemos dando vueltas en la masa informe de lo irrelevante, disueltas al fin nuestras almas como miserables terroncillos de azúcar. No vaya a ser que el turbión de los días nos molture de modo y manera tan infames que solo seamos capaces de conmovernos cuando nos cruzamos por la calle con un perro salchicha juguetón y, preguntada su dueña por la gracia del chucho, nos responde: «Píxel, se llama Píxel».
Y luego le pedimos a cualquier ChatGTP al uso que nos diga, en unas pocas líneas, qué lección debemos o podemos extraer de aquello.
E incluso nos responde.

martes, 4 de junio de 2024

GRANDES FICHAJES (la Palestra)

 (La Palestra*)


Mientras una parte no desdeñable de la atención pública se centra en el nombre de Mbappé, “la bomba atómica” fichada por el Real Madrid (según Jabois), una científica del todo desconocida e ignorada por esa misma atención, la astrónoma Carole Mundell, nos anticipa la alineación del equipo estelar de la Agencia Estelar Europa (ESA) para los próximos doce años. Smile, Plato, Ariel, Envision y Lisa, son algunos de los nombres fuertes y configurarán un conjunto correoso y sin complejos entre cuyos objetivos se cuentan misiones tan espectaculares como observar la interacción del viento solar con la capa magnética de la Tierra, el marcaje del planeta Venus, o la búsqueda de exoplanetas semejantes a la Tierra, en parte por si las moscas y en parte por saber, de una buena vez, si hay alguien hay.
Pero quizás la estrella del conjunto, el Mbappé de la formación, seguramente será New Athena, cuya misión es tratar de averiguar, no tanto de qué está hecho el 95% del Universo de cuya composición lo ignoramos todo, incluidas la materia y energía oscuras, sino saber por qué del 5% restante más de su mitad, que está en forma gaseosa, tiene una temperatura superior a los 1000 °C.
Llama también mucho la atención las condiciones de otro jugador cuyo nombre aún no ha sido revelado aunque sabemos que se trata de una sonda que permanecerá en el terreno de juego (o sea en el Espacio, ese estadio), esperando el momento de “perseguir un cometa prístino”, una estrategia atacante que se considera de vital importancia para lograr uno de los objetivos de la temporada e incluso de la década: desentrañar y entender el origen de nuestro Sistema Solar.
A nadie se le oculta que, puestas así las cosas, nos esperan grandes emociones.

*Retomo este título (La Palestra) de una sección que tuve en un periódico local hace alrededor de medio siglo para volver a las andadas. Sin compromiso alguno de periodicidad ni de duración, irán apareciendo en ella apuntes y comentarios de cariz periodístico, sin excluir ningún género. Viva la miscelánea.
Aquí van las acepciones del término, según el Diccionario de la RAE :
Del lat. palaestra, y este del gr.παλαίστρα palaístra, der. de παλαίειν palaíein 'luchar'.
1. f. En la Antigüedad clásica, lugar donde se lidiaba o se luchaba.
Sin.: palenque, coso, ruedo, plaza, arena, escenario.
2. f. Lugar donde se celebranejercicios literarios públicos o sediscute u organiza una controversia.
lanzarse, salir, o saltar, a la palestra
1. locs. verbs. Dicho de una persona: Tomar parte activa en una discusióno competición públicas.
2. locs. verbs. Darse a conocer ohacer pública aparición.
Sinónimos o afines de palestra
* palenque, coso, ruedo, plaza, arena, escenario.