Y se me ocurre argüir: «O el tiempo en sitios, quizás: esa encrucijada kantiana de nuestra sensibilidad que, al parecer, y según sostienen algunos destacados investigadores neurólogos, es la imagen más plausible de cómo funciona nuestro cerebro..., eso sí: magdalenas aparte».
![]()  | 
Borges comiendo. Sobre la mesa, una bandera de Gran Bretaña.![]() ![]() 
(Hablarle a Borges, 75).  
Dicen que Borges pergeñó este haiku: 
«Ésta es la mano 
que alguna vez tocaba 
tu cabellera». 
Y alguien dejó, entre paréntesis y al pie, este eco o apostilla: 
(«Dice el letrero 
bajo unos huesecillos 
aquí, en la cripta»). 
(Hablarle a Borges, 76). Dicen que Borges dijo o escribió: «Toda palabra presupone una experiencia compartida». 
Y a bote pronto (por así decir) se me ocurre: «Quizás sea, maestro, mucho presuponer». | 
![]()  | 
| Borges e Ítalo Calvino en el Café Excelsior de Roma, en 1984. Fuente: Álbum Calvino. Edición de Luca Baranelli y Ernesto Ferrero. Milán, Arnoldo Mondadori Editore, 1995, pág. 119.  | 




No hay comentarios:
Publicar un comentario