Santiago de Cerreda, Ourense. Foto de Ana. 
  
 Ás veces veñen voces 
e fálanme no sono 
como si non soubesen 
co seu tempo pasou. 
A súa musiquiña 
soa como si fose 
un aire cheo de maxia 
que se achega ata min. 
Non saben que están mortas 
nin que eu durmo. É así 
como quizais me falan 
as xentes que viviron 
no mismo sangue meu. 
 
Os días de esas noites 
teño visto, ó redor 
das horas máis valeiras, 
algúns raios de luz. 
E, remuiñando niles, 
miúdas criaturas 
de po que se esvaecen 
si achego a miña man. 
 
Serán eses os átomos 
de aqueles brancos corpos 
de roxiños cabelos 
e paseniño andar 
que se sabían ramos 
das árbores da vida 
e non dan esquecido 
cun día foron ollos 
e aínda queren ver 
qué vai sendo das cousas 
camiño do solpor. 
 Ás veces veñen voces 
que me falan en soños 
e fan co tempo un nó. 
 
 
  
  | 
4 comentarios:
Qué bien fluye, Alfredo, este poema en gallego. Seguro que Rosalía o Celso Emilio, pongo por caso, lo habrían aplaudido. Esas voces que nos llegan en sueños... tan cercanas.
Un abrazo.
Gracias, Antonio. Hiperbólica suposición la tuya, sin duda la inspira el afecto. No me acaba de resultar sencillo utilizar esta otra lengua madre por dificultades con el registro escrito, cuyas normas a veces no conozco bien, y me surgen muchas dudas acerca de cuál es lo adecuado. Pero me esfuerzo en ello, porque es así como me surgen las palabras. Y en ocasiones tiene alguna ventajas, como esa distinción entre el sueño físico (sono) y el acto onírico (soño). Un abrazo cómplice en este día de aniversarios coincidentes.
La foto es de Castrosil, el verdadero nombre romano del pueblo.
Bienvenido a la Posada, amigo o amiga Frik. Me parece que mezclas la historia con la ficción. Aunque, quién sabe: según lo que vamos viendo, no podemos descartar nada. Tal vez algún día haya sorpresas con las investigaciones que pudieran hacerse por la zona que llaman Pé de home y en algún otro rincón próxima al Sil, donde sí parece haber indicios consistentes de la existencia de algún castro. Y hay leyendas llegadas hasta nuestros días que parecen sugerir incluso un pasado vinculado a viejos ritos ofiúsicos. Algunas hipótesis sostienen que el cercano pueblo de Villar podría deber su nombre a una villa romana. Saludos.
Publicar un comentario